Campaña “Habla ahora o calla para siempre” Contra el Matrimonio Infantil

La campaña “Habla ahora o calla para siempre lanzada con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Niña el próximo 11 de octubre, se enmarca en el movimiento Por Ser Niña de Plan International, que desde 2007 busca transformar las relaciones de poder para que las niñas de todo el mundo puedan aprender, liderar, decidir y prosperar.



El matrimonio precoz y forzado es uno de los grandes  obstáculos que impide el progreso de las niñas. Los datos son abrumadores: una de cada tres niñas de países en desarrollo (a excepción de China) contrae matrimonio antes de los 18 años. Cerca de 15 millones de niñas se casarán este año, arrebatándoles el derecho a una infancia.
Las niñas que se casan pierden años de educación, son más vulnerables a la violencia física y sexual y tienen hijas e hijos antes de que estén preparadas física o emocionalmente. El ciclo de la violencia que comienza en la niñez continúa hasta la adultez y se perpetúa a través de las generaciones.

Podemos adherirnos a esta campaña aquí  

“Di NO al matrimonio infantil” es la canción que interpretan la cantante Angélique Kidjo y Zeynab Abib, Embajadores de Buena Voluntad de UNICEF, junto con otros artistas famosos de Benin. Con ella piden a los padres que no casen a sus hijas a una edad temprana. La letra de la canción dice «Una niña pequeña es tan solo una niña. No puede ser una madre o una novia. Dejadla que crezca y tenga una vida plena»
En Benin, un diez por ciento de las niñas se casan antes de cumplir los 15 años, y un 30 por ciento antes de los 18, según los datos de las Naciones Unidas. Su Gobierno ha lanzado la campaña «Tolerancia Cero con el Matrimonio Infantil» el 16 de junio pasado, coincidiendo con el Día Internacional de los Niños Africanos.

11 Octubre-Día Internacional de las Niñas


Con este Día Internacional se quiere fomentar cada año el reconocimiento  de los derechos de las niñas, destacando los logros conseguidos y dando a conocer a la opinión pública los problemas excepcionales que las ñiñas aún afrontan en todo el mundo

El tema para el Día Internacional de la Niña de este año “Progreso de las niñas = Progreso de los Objetivos del Desarrollo Mundial”  quiere resaltar que las niñas en las situaciones de crisis siguen siendo una fuente de poder, energía y creatividad pero, al mismo tiempo, se encuentran entre los grupos de población más vulnerables y frágiles.

La vulnerabilidad envuelve a millones de pequeñas en todo el mundo aquejadas por una doble discriminación de género y edad. "En muchos países las menores son víctimas de la combinación de pobreza y discriminación": negación de la educación, violencia sexual, matrimonio temprano y perpetuación de estereotipos. En el mejor de los casos son obligadas a cumplir con un rol que limita su trayectoria vital, sus anhelos y deseos.

Este año destaca la campaña "Habla ahora o calla para siempre" contra el matrimonio infantil.

Una jornada para "movernos" "contra la discriminación y pobreza que sufren millones de niñas en el mundo",  para pedir que se haga algo por evitarlo.  ¡MUÉVETE!


En los siguientes enlaces podemos consultar más información sobre la situación de las niñas en el mundo



Un nuevo curso en marcha.

Damos la bienvenida a toda la comunidad educativa al nuevo curso 2017-2018

El inicio del curso se ha presentado con muchos cambios y novedades que serán para bien.


También esperamos aportar novedades desde nuestro interés y trabajo en Convivencia e Igualdad. Un  curso más desde nuestro blog iremos ofreciendo  ideas, actividades, noticias, reflexiones... en torno a la coeducación  y a la búsqueda de una convivencia igualitaria.

Invitamos a colaborar desde aquí a todo el profesorado y a las alumnas y alumnos de cualquier nivel. 
Por lo pronto os invitamos a que consultéis la agenda de eventos en la que hemos destacado algunas actividades de Cosmopoética14  con  protagonismo femenino. 

Diversidad afectiva y sexual.

LGBTI: Del miedo a la tolerancia.

Así tituló el profesor de la Universidad de  Córdoba,  Octavio Salazar, la charla que dio en nuestro centro el pasado  miércoles 7 de junio. 


A la charla asistieron  alumnado de 4º ESO y las alumnas de 2ºESO de la materia Cambios Sociales y Género. Esta actividad viene a completar varias actuaciones que se han realizado con algunos grupos y algunas/os alumnas/os concretos en torno a la aceptación y valoración de la diversidad sexual. 


Marcha "Mujeres Tejiendo la Paz". Sábado 3 de junio.

Se trata de una marcha por la Paz, la Interculturalidad y el Mestizaje en la que la mujer, al igual que está sucediendo en otros lugares del mundo, tendrá un papel relevante. 

Esta iniciativa nace en a partir del movimiento Women Wage Peace donde unas 5000 mujeres hebreas, musulmanas  y cristianas caminan juntas por la paz en Israel-Palestina.

Reivindicamos la Paz en el mundo, la Paz con Mayúsculas, en concreto en el Mediterráneo.

En el vídeo oficial de la campaña la cantante israelí Yael Deckelbaum y un grupo de mujeres cantan  la canción Prayer of the Mothers en hebreo, árabe e inglés: “La súplica de las madres por la Paz”.





La marcha consistirá en 4 columnas de mujeres, niñ@s  y  hombres de cualquier religion y cultura, que desde diferentes puntos, a las 20.00  se dirigirán  hacia la Mezquita Catedral, y la  rodearán.
1.- Puerta de Almodovar,  junto a la estatua de Séneca.
2.- Puente de San Rafael, junto al parque de la Av. Fray Albino.
3.- Calle Capitulares.
4.- Molino de Martos.
Tras rodear la Mezquita, el artista cordobés Goval dirigirá la escenificación de un símbolo de la paz humano en la Puerta del Puente. Mientras, en la Calahorra, la artista Rosario Vacas hará una flash movie con pasos de flamenco.
Desde la Torre saldràn las voces de los 4 filósofos (del siglo X) de las distintas culturas y también de 4 mujeres significativas para el mundo y para nuestra ciudad.

Para finalizar la marcha, el colectivo ha organizado un concierto solidario de mujeres cantantes representativas de las diferentes culturas:  Yael Deckelbaum (israelí ), Miriam Toukan (palestina), Lourdes Pastor (flamenco) y María Luisa Arenas (música del mundo). El concierto tendrá lugar a las 22:00 junto a la Torre de la Calahorra.

Se sugiere asistir vestidas/os de blanco y portar pañuelos, abanicos… de color blanco.






Actividad con Instituciones Penitenciarias

Este curso hemos tenido la experiencia de realizar una actuación de prevención de violencia hacia las mujeres en colaboración con Instituciones penitenciarias.


Esta actuación se ha integrado en el área de Filosofía impartida por la profesora Rosa García Macías. Los cursos de 1º Bachillerato AR-GH2-CSS y 4º ESO Optativa Filosofía han analizado este problema social,los factores que inciden en su génesis, su incidencia, sus consecuencias... 


 Finalmente durante el mes de mayo cada uno de los dos grupos ha tenido una charla a cargo de los responsables del Programa de Rehabilitación para reclusos con condena por violencia machista.
El alumnado ha conocido la intervención que realizan y han podido oír directamente la experiencia de un interno, tras lo cual los chicos/as tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas personalmente 

Una experiencia impactante que seguro que ayudará a concienciarnos de la tolerancia cero para este tipo de delitos.

Premios Certamen XV SexJoven

La entrega de premios tuvo lugar el jueves 18. Fue un acto muy intenso  para los alumnos y alumnas que asistieron, algunos en representación de sus clases. Para la mayoría  era la primera vez que tenían que presentar su trabajo en público y decir unas palabras. 

Destacar también que nuestro centro IES Trassierra recibió una mención especial por incluir de forma continuada en su Plan Educativo  la diversidad afectiva y sexual, la promoción de relaciones saludables y la prevención de la violencia de género. Premio que fue recogido por la Directora, Inmaculada Troncoso y la Coordinadora de Igualdad, Mercedes Fernández.




Este año  han sido los alumnos y alumnas de 1º de ESO quienes, tras una interesante reflexión sobre la temática, han elaborado trabajos creativos para presentarlos a concurso. Algunos han sido elaborados individualmente o en pareja, y otros han sido fruto de una labor de  grupo con alumnado de varias clases.

Aquí tenéis los trabajos premiados y sus autores/as:
MODALIDAD POESÍA VISUAL:
 2º PREMIO: "Elección". Grupo de alumnado de 1º ESO AyB AFI3. IES Trassierra.

MODALIDAD DO IT YOURSELF (HAZLO TÚ MISMA O TÚ MISMO):
1º PREMIO: “Juego Te quiero libre”. Grupo de alumnado de 1º ESO A, B y D. IES Trassierra.
2º PREMIO: "Calendario antisexting" Aitana Castilla y Magdalena Sánchez. 1º ESO A. IES Trassierra.

Podéis consultar el FALLO COMPLETO DEL JURADO en este enlace






Siri Hustvedt. La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres


Siri Hustvedt (Minnesota-EEUU, 1955) tiene un doctorado en literatura inglesa, varios premios literarios, y es una metódica estudiosa de las ciencias y de la psiquiatría, de lo que ella llama “la pieza biológica”.



 De sus seis premiadas, dice Mara Malibrán  que  sería  imprescindible leer  “Un verano sin hombres” Edit Anagrama; y “Todo cuanto amé” Edit Circe. Su faceta intelectual de pensadora contemporánea  feminista y activista a favor de los derechos sociales y políticos de las minorías es aún más interesante.
Su última obra,  “La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres” (Edit, Seix Barral) es un compendio de ensayos, conferencias y artículos que van del psicoanálisis, la neurociencia o el feminismo a artistas, como Picasso, Susan Sontag, o Louise B ourgeois. 
El título, explica, hace referencia a ella misma cuando se sorprendió en una exposición de cuadros de Picasso, Beckmann y De Kooning sobre mujeres,en Munich, mirando a los hombres que miraban dichos cuadros. 
A través de estos artículos, escritos con una prosa sencilla y amable, Siri conduce con naturalidad formal al lector de lo particular a los grandes temas de la vida, haciéndole disfrutar, sonreír y pensar: nos invita a reflexionar sobre el feminismo, el sentir de las mujeres, el machismo el psicoanálisis o el suicidio. En la obra deja claro que hay una idea persistente que relaciona "a masculinidad con la cultura y el intelecto". Ese pensamiento, generalizado y enraizado en el colectivo, devalúa el trabajo de la mujer y conlleva que las mujeres intelectuales constantemente tengan que luchar más fuerte para que se las escuche.

Para conocer  mejor a esta mujer en los siguientes enlaces podéis leer una entrevista realizada en enero de este año y  el inicio de su libro.




Las mujeres que eligieron ser cultas para ser libres.

Las mujeres que eligieron ser cultas para ser libres

 Eligieron ser cultas para ser libres

‘Mujeres en Vanguardia’ una exposición que celebra el centenario de la Residencia de Señoritas con 400 piezas que resumen su historia.

Una clase de matemáticas en la Residencia de Señoritas hacia 1933.


Fueron mujeres en una época en la que a la mujer sólo se le dejaba ser hembra. Niñas bien, iconos pop, sexo fuerte intelectual. Se arremangaron las faldas y se colaron en fiestas reservadas a la testosterona: atriles, laboratorios, escaños. Ya no querían ser musas. Ahora, ellas con la témpera, con la ley, con el tomo de filosofía, con el poemario. Las chicas de la Residencia de Señoritas -cara B de la mítica de Estudiantes- eligieron ser cultas para ser libres.

Fue en 1915 cuando la pedagoga y humanista María de Maeztu inauguró el primer centro oficial español para fomentar la formación superior de la mujer adoptando a 30 alumnas entusiastas. Se instalaron en el hotelito de la calle Fortuny (en Madrid) que habían ocupado sus compañeros antes de que se les quedara pequeño y se mudaron a los Altos del Hipódromo. Su actividad didáctica fue frenética, pero, además, Maeztu se encargó de perfilar a la joven moderna de comienzos del siglo XX ofreciéndole deportes, viajes, conferencias e incluso intercambios en colleges estadounidenses (para disgusto de las autoridades católicas del momento, que se hacían el rosario de ida y vuelta para que las niñas no sacaran los pies del tiesto). 

La directora contó con el apoyo de Alberto Jiménez Fraud -su homólogo en la residencia masculina-, de la Asociación de Educación para la Mujer -creada en 1879 por Fernando de Castro- y con el International Institute for Girls in Spain, que aportó proyección extranjera e ínfulas de unas libertades que aquí no habían aterrizado.




"La feria de las vírgenes" en Colombia. Explotación sexual de menores

En Medellín, Colombia, muchas madres venden la virginidad de sus hijas para conseguir dinero unas veces por necesidad familiar y otras sólo como mercancía sexual, bajo control de las mafias. Un equipo de TVE se ha acercado a esta dura realidad. 


Apenas son niñas pero una vida dura ha truncado su inocencia y hoy se exhiben, en muchos casos obligadas, como mercancía sexual. Forman parte de lo que se conoce, en Medellín, como la feria de las vírgenes. Niñas a las que venden por comida o dinero
 -Mi madre me dijo yo te voy a llevar donde alguien te voy a presentar a alguien que va a hacer algo contigo 
Patricia que hoy oculta su autentico nombre y su rostro por miedo, por vergüenza, fue confiada de la mano de su madre a la cita. Tardó poco en descubrir que su virginidad tenía precio. 
-Sí, tenía 12 años cuando mi madre vendió mi virginidad por situaciones económicas en nuestra casa. Entonces eran muchas las necesidades, mucha pobreza. Es algo muy desgarrante como ser humano. Hay muchas niñas como yo que están perdiendo la virginidad aquí. A las mamás solamente les interesa recibir dinero no les importa del vínculo que venga.
En Medellín la subasta de niñas vírgenes de entre 9 y 13 años pueden llegar a cerrase en 1500 euros muchas son vendidas a allegados a turistas extranjeros o a los jefes de la bandas criminales Son los dueños de las comunas. Mantienen amenazadas de muerte a muchas madres. 
-Quizá ellas mismas por temor a esas organizaciones delincuenciales o por temor al escarnio público no han formulado denuncias. 
En los últimos años, mas de 10.000 personas han huido de las comunas víctimas de forma directa o indirecta de esta explotación sexual

XV CERTAMEN SEXJOVEN

El Centro del Profesorado de Córdoba convoca el XV Certamen SEXJOVEN "La sexualidad vista por la juventud"  y anima a participar al alumnado de secundaria en las modalidades dirigidas al alumnado, que son variadas y versátiles: cartel (técnicas varias incluso diseño por ordenador) , fotografía, poema visual, presentación multimedia, creaciones artísticas con reciclado, y como novedad este año, creaciones musicales de RAP. 

Para el profesorado la participación es en la  modalidad  "Unidad Didáctica de Educación afectivo-sexual"

Os animamos a participar para que la educación de afectos, sentimientos, emociones no sea nuestra asignatura pendiente. 

El plazo de entrega de trabajos está abierto hasta el 5 de mayo de 2017.

Puedes consultar las bases completas y premios en el enlace.

¡FELIZ DÍA DEL PADRE FEMINISTA!

(y los 364 días que quedan para demostrarlo)

El feminismo supone una oportunidad extraordinaria para hacernos mejores padres y hombres más justos  

Ritxar Bacete, El País, 19/03/2017

Podemos leer aquí el artículo completo con  sus planteamientos, argumentos y experiencias:

Artículo: ¡Feliz día del padre feminista!


Antropólogo, trabajador social, miembro de Hombres por la Igualdad y especialista en políticas de igualdad, Ritxar Bacete (Vitoria-Gasteiz, 1973) ha acuñado el término de la “paternidad positiva”. Una idea que ejerce en su casa, con sus dos hijos pequeños y junto a su mujer, y que defiende en jornadas, proyectos sociales e iniciativas colectivas. Creó un programa pionero para hombres por la igualdad en Emakunde, el instituto vasco de la mujer.  Junto a a Leire Gartzia (profesora e investigadora de la Universidad de Deusto en Psicología y Género en el ámbito laboral) ha realizado una investigación en la que han revisado con más de un centenar de parejas vascas  sus comportamientos familiares para analizar si hay una verdadera corresponsabilidad en el hogar. Su meta es cambiar el mundo a través de la familia. “Planteo politizar la relación de pareja como un espacio de creación de nuevos modelos de masculinidad y feminidad”, y así explica sus principios: 
¿Qué debe renunciar el hombre en esta nueva masculinidad?
A tener tiempo para uno mismo. No puedes tener una práctica igualitaria sin ser consciente que tienes que renunciar a los privilegios que se te asignan por el hecho de ser hombre.
¿Qué ganará a cambio?
Poder respirar profundamente, mirarse al espejo y poder decir, ‘soy un buen hombre’.
 (entrevista el La Vanguardia el 30/0572016) 



DÍA DE LA VISIBILIDAD TRANS

Diez años de una ley que fue pionera. 

FELGTB conmemora los 10 años de la aprobación de la 1º Ley Trans en España.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) se suma a las conmemoraciones con motivo del 15 de marzo, el Día de la Visibilidad Trans recordando que en 2017 se cumplen 10 de años de la aprobación de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.  

FELGTB reivindica en esta fecha la importancia de esta  Ley, que fue pionera y referente mundial en su momento: permitió el acceso a las personas transexuales a cambiar su nombre y sexo registrales en la partida de nacimiento en folio nuevo, y no con una mera anotación al margen, así como se eliminó el requisito de pasar previamente por el quirófano. 

Pero este colectivo recuerda que esta es una ley del Registro Civil y no una ley integral. Por tanto desde la federación se desarrolló y se presentó en septiembre del pasado año la propuesta de borrador de una Ley de Igualdad LGTBI y contra la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, o características sexuales. Entre las medidas más destacadas que se incluyen en este borrador se encuentran la despatologización de la transexualidad y el derecho a la autodeterminación de género. Actualmente se está negociando con todos los grupos políticos su aprobación.

8 de marzo: Grafitis por la Igualdad en el IES Trassierra.

Una nueva edición del Concurso de Grafitis, la sexta ya,  ha concluido. Y estamos de enhorabuena porque este año ha aumentado, nuevamente,  la participación femenina.

En esta convocatoria ha aumentado el numero de chicas que han presentado sus bocetos y esto se ha reflejado en la fase final, con la presencia de tres chicas y tres chicos defendiendo los grafitis.
Nos llena de alegría ver que nuestro certamen, además de fomentar la reflexión en torno a la  la igualdad de género, sirve para acercar este mundo creativo, aún mayoritariamente masculino, a las chicas jóvenes.

Aunque sólo los seis trabajos finalistas han llegado a tomar el formato grafitero que sustenta nuestra convocatoria, os damos las gracias a todos los participantes y a los centros educativos que habéis secundado nuestra propuesta. 

Os dejamos aquí unas imágenes de cómo los grafitis fueron tomando forma a lo largo de la mañana  y la entrega de premios tras el fallo el jurado.

¡ENHORABUENA POR VUESTROS GRAFITIS IGUALITARIOS!

Los seis grafitis permanecen expuestos en el IES Trassiera, pero  posteriormente estarán a disposición de entidades o centros educativos que lo soliciten,  para su prestamo y exhibición. (el transporte corre a cargo de la entidad que los solicite).


Os emplazamos con ilusión para una próxima convocatoria el curso que viene.





Razones para un 8 de marzo reivindicativo

Desde hace 40 años, el 8 de marzo conmemoramos el Día internacional de la Mujer. Surgió para recordar las reivindicaciones y las luchas de muchas mujeres en todo el mundo por una vida en igualdad con los hombres.
Muchos logros se han ido consiguiendo y el 8M era el  momento propicio para hacerlos visibles  y celebrarlos. Siempre sin olvidar que al camino le quedaba  por andar.
Sin embargo en los últimos años muchos de esos logros han sido  menospreciados, no reconocidos, ocultados;  en muchas partes del mundo las mujeres siguen siendo personas de segunda clase; el trabajo femenino, sostén de muchas pequeñas comunidades, no es valorado; y podríamos seguir con muchas otras situaciones que llevan a discriminación y a la desigualdad de las mujeres. Muchos hombres de toda procedencia, creencia, o condición social piensa que las mujeres deben estar a su servicio, que son inferiores y desgraciadamente así lo manifiestan en los foros públicos y exhortan a grandes grupos sociales a compartir tales ideas.

Vaya aquí una muestra de algunas de estas nefastas situaciones







Por todo esto  queremos hacer de este 8M de 2017 un Día de la Mujer reivindicativo,  porque son intolerables   los pensamientos fanáticos y  egoístas de quienes quieren vivir en privilegio a costa de la mitad de la humanidad. 

Finalistas del VI Concurso de Grafitis del IES Trassierra

El jurado del VI Concurso de Grafitis por la Igualdad quiere agradecer la participación a todos/as los/as que han presentado sus trabajos en la fase inicial, y anunciar que de entre todos ellos, ha decidido seleccionar como finalistas los siguientes: 

  • Diferente Aspecto, Mismo Valor. Autores: José A. Cambrón y Antonio Dueñas de la Residencia Escolar Coreaga y Mora (Cardeña) 
  • Las alas de la igualdad. Autora: M.Carmen Gordillo Relaño del IES Trassierra (Córdoba) 
  • Igualdad en el corazón. Autora: Laura Maestri del IES Lope de Vega (Fuenteobejuna)
  • Malala. Autor: José Luis Buitrago del IES Luis Carrillo de Sotomayor (Baena) 
  • Ella, Él. Autor: Manuel García del CPD La Asunción (Montilla) 
  • Somos diferentes, somos semejantes. Autora: Lucía Escoriza Lopera del IES Trassierra (Córdoba)

FIGURAS OCULTAS: Homenaje a las mujeres pioneras en la Nasa

Durante estos días podemos ver en nuestros cines la película Figuras Ocultas, que rinde homenaje a tres mujeres negras, Mary Jackson, Dorothy Vaughan y Katherine Johnson que consiguieron abrirse camino en el mundo de la tecnología en los años cincuenta del pasado siglo, cuando los prejuicios raciales y la desigualdad sexual eran todavía más activos que en la actualidad.



El próximo jueves, 2 de marzo,  alumnado de Ciclos y FPB de nuestro IES  verá la  película en los cines Tablero.  Tras el visionado tendremos un tiempo de cineforum para reflexionar sobre todo lo que esta  historia nos transmite.  Vamos preparando la actividad con este dosier.

CANCIÓN DE AMOR - CONTIGO

Yo no me muero si no estás aquí,
puedo andar bien caminando sin ti,
no me haces falta ni eres mi media naranja en la vida,
voy aprendiendo a curarme yo misma todas mis heridas.

Pero contigo,

es cierto que el mundo parece un poco menos feo,
contigo,

es cierto que a veces romper las cadenas duele un poco menos,
y aprendo contigo y contigo camino,
me encanta todo lo que hemos compartido,
tirando barreras, rompiendo los mitos,

te quiero libre, y me quiero libre contigo.

Dicen que da miedo la libertad,
no sentirla nunca más miedo me da,
nadie nos dijo que fuese a ser fácil,
sacarse de dentro los cuentos de un príncipe azul,

la luna me dice que puedo ser bruja,
ser fea, violenta, y matar a algún rey,
romper los esquemas, quebrar el sistema,
coger una escoba y en vez de barrer,
lanzarme a volar en la noche. 

Sin miedo de ir sola por un callejón,
sin miedo de hacer lo que me salga del cooo....ntigo
es cierto que el mundo parece un poco menos feo,
contigo,

es cierto que a veces romper las cadenas duele un poco menos,
y aprendo contigo y contigo camino,
me encanta todo lo que hemos compartido, 

tirando barreras, rompiendo los mitos,

Te quiero libre, y me quiero libre contigo.
Te quiero libre, y me quiero libre contigo.



                             “Contigo”- La Otra – CD "Pa' fuera y pa' dentro"  

11F: Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia


Sólo una de cada cinco chicas de 15 años quiere dedicarse a profesiones técnicas, según datos de la OCDE. 


En España, esta media se sitúa en un 7%, algo que posteriormente se refleja en la elección de estudios universitarios. Las estadísticas revelan que, aunque las mujeres obtienen más del 50% de los títulos universitarios, su presencia en carreras como física o ingeniería no llega al 30%. Datos como estos explican que Naciones Unidas haya declarado el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas.

En un artículo publicado ayer en elpaís.com Cristina Aranda, directora de Mujeres Tech afirma que “la tecnología no es masculina ni femenina, la tecnología es divertida”. E incide en la necesidad de dar visibilidad a mujeres que sirvan como modelos para las niñas “los referentes que tenemos en los medios de comunicación de un hacker o de un programador no son atractivos para las niñas. Ellas no quieren parecerse a esos señores”.  Y aunque no han tenido visibilidad en la "historia oficial" contamos con ejemplos de mujeres científicas desde la antigüedad. En el programa "No es un día cualquiera" han hecho un breve repaso mencionando algunas científicas de ayer y de hoy.


Marcapáginas Por la PAz


Andrea Yeste- Miriam Hernández



Para conmemorar el Día Escolar de La Paz y La No Violencia 2017 hemos propuesto a nuestro alumnado la realización de marcapáginas que transmitieran a través de las palabras y de la creación plástica sus sentimientos sobre la convivencia en paz. 


Una selección de los trabajos realizados está expuesta en la zona de entrada del IES.                                                    

Lourdes Leiva - José M. Villalva - Paula Romero

                         Los premiados en esta ocasión han sido:   


                           - José Manuel Villalba 1º C

                           - Miriam Hernández Gómez 2ºA
                           - Paula Romero Cano 3º Pmar 
                           - Lourdes Leiva 3º B 

                           - Andrea Yeste 4º A




Ayer  nuestra  directora,  Dña. Inmaculada Troncoso,  les entregaba su premio de material escolar que  recibieron con alegría.


ENHORABUENA POR VUESTROS TRABAJOS.

 












Entradas recientes

Luchar contra la homofobia desde un aula rural: el proyecto docente que desmonta prejuicios en Andalucía

 José Pablo Rodríguez y Manuel Morales, investigador y docente en Psicología respectivamente de la Universidad de Granada, han desarrollad...