GRAFITIS FINALISTAS POR LA IGUALDAD

El pasado 8 de marzo tuvo lugar en nuestro centro la fase final del V Concurso de Grafitis IES Trassierra por la Igualdad.


Durante cuatro horas los alumnos y alumnas seleccionados elaboraron sus grafitis.  Ver como los esprais iban dando vida a los diseños sobre el fondo blanco de los paneles fue todo un espectáculo. Y espectaculares los resultados.

Al  acto de entrega de premios, presidido por la directora del IES Trassierra Dña. Inmaculada Troncoso, asistió Dña. Esther Ruiz Delegada Territorial  de Educación en Córdoba. Ambas dirigieron unas palabras a las personas congregadas valorando iniciativas como este concurso y felicitaron a los ganadores. 

 Aquí dejamos el fallo del jurado y algunas imágenes de la actividad.




Primer premio:
  * Título: Abre tu puerta a la igualdad
  * Autor: Sergio Aarón Ventura Castro
  * Centro: E.A. Dionisio Ortiz

Segundo premio:
  * Título: Graff Girl
  * Autor: José Luis Buitrago Salamanca
  * Centro: IES Luis Carrillo de Sotomayor. Baena

Tercer premio:
  * Título: Muro de la Desigualdad
  * Autor: Sergio Servián Quintana
  * Centro: IES Trassierra

Premio especial Educación por la Igualdad:
  * Título: Ambos
  * Autor: Benito Martínez Pérez
  * Centro: E.A. Mateo Inurria. Córdoba

Premio especial IES Trassierra:
  * Título: La Música de las mujeres
  * Autor: Estrella Mohedano Troyano y Uriel Pulido Roldán
  * Centro: IES Trassierra

Premio especial Cajasur:
  * Título: Tanto Hombre como Mujer
  * Autor: Alberto Ruiz Adán y Nuria Fernández Garrido
  * Centro: Residencia escolar Miguel Coreaga. Cardeña

Día Internacional de la Mujer

Aún quedan muchas desigualdades por superar en nuestra sociedad. ¿Cómo nos sentimos cuando la desigualdad es para nosotros? 

Conseguir eliminar las desigualdades entre mujeres y hombres es una cuestión de justicia. 

 

FINALISTAS V CONCURSO DE GRAFITIS POR LA IGUALDAD

Tras la fase inicial  los seis bocetos seleccionados como finalistas son:


Abre tu Puerta a la Igualdad    Sergio Aarón Ventura Castro
                                                               IES Dioniso Ortiz - Córdoba
 
Graff Girl     Jose Luis Buitrago Salamanca
                           IES Luis CArrillo de Sotomayor - Baena
                                                               
 La Música de las Mujeres     Estrella Mohedano Troyano                   
                                                           IES Trassierra - Córdoba
  
Robota     Samuel Zambrano Hurtado
                     IES Sierra de Aras - Lucena

 Ambos     Benito Martínez Pérez
                      E.A. Mateo Inurria - Córdoba

Tanto Hombre como Mujer    Residencia Escolar Miguel Coreaga           
                                                            Cardeña
 
El martes 8 de marzo, en el IES Trassierra,  tendrá  lugar la fase final con la realización de los grafitis.
¡OS ESPERAMOS!

Aquí están  los bocetos:


                 



  





"DOODLES EN FEMENINO"

Exposición para profesorado y alumnado en el CEP Luisa Revuelta

Hasta el 24 de febrero, estará abierta la inscripción en la actividad EXPOSICIÓN DIDÁCTICA INTERACTIVA "DOODLES EN FEMENINO". Esta exposición didáctica interactiva pretende acercar al profesorado, junto con su alumnado, al conocimiento de mujeres importantes por su aportación y dedicación en los campos de la educación, la ciencia, la música y las artes plásticas, la literatura, la informática, la igualdad..., usando las nuevas tecnologías como herramientas básicas para mirar, descubrir, investigar y aprender. 

Está dirigida al alumnado del tercer ciclo de Primaria y Secundaria. 

La exposición se trabajará en el CEP de Córdoba en horario de mañana, de 11:30 a 13:30 horas, durante el mes de marzo. (Díptico | Inscripción)

MARCAPÁGINAS POR LA PAZ

El desarrollo durante el mes de enero de diversas acciones para fomentar la convivencia pacífica y la no violencia nos ha dejado una colorista imagen. 

El alumnado de 1º ESO ha conocido mejor la personalidad  y la lucha de Malala, premio Nobel de la Paz en 2015. Y han aportado sus ideas y su arte en el cuaderno y el lápiz, símbolo de la lucha por la educación de niñas y niños en el mundo.
Los marcapáginas elaborados por muchos de nuestros alumnos y alumnas componen un magnífico mosaico de ideas por la paz, transmitidas a través de diseños originales y alegres.












Y los marcapáginas premiados en esta edición han sido estos:

Primer Premio ESO:
Estrella Mohedano Troyano, 3º B

Primer Premio Bachillerato:
Ana Caparrós Monserrat, 1º GH

Accésits:
Cristina Expósito Dorado, 3º A



Isabel Mª Molina Lucena 1º FPB

RECETA PARA UN BUEN AMOR

Se acerca San Valentín, el  Día de  los enamorados... ¿arrebatados?. Esperamos que no.


Estos días vamos a  disfrutar en nuestro IES con  citas y amores literarios y musicales de gran belleza o sensibilidad. Pero en nuestra labor educativa también tenemos que cuestionar   los estereotipos románticos que seguimos  transmitiendo en nuestra sociedad y  favorecen a menudo el desequilibrio en las relaciones de pareja.
Para animar a  esta reflexión crítica, tenemos aquí unas  lecturas breves y un test, que nos hablan de unas bases necesarias para buscar y disfrutar unas relaciones de pareja  saludables e igualitarias.



Actividades para una Convivencia Pacífica

Durante la semana del 25 al 29 de enero vamos a celebrar una serie de actividades organizadas por el departamento de Orientación en torno al  Día de la Paz y No Violencia que se conmemora el 30 de enero.
Puedes ver cuando se realizarán cada una de ellas consultando el calendario de actividades del DACE (en la derecha superior de la web  del centro). Aquí podéis ver el cartel que anuncia todas las acciones a realizar.
Una de las actividades es el Concurso de Marcapáginas, a cuyas bases puedes acceder picando en este enlace.

En Imágenes: Prevención de la Violencia de Género y Actividades Solidarias

Aquí tenéis un resumen en imágenes de las actividades y acciones realizadas en nuestro centro durante los meses de noviembre y diciembre para prevenir la violencia de género y para fomentar la convivencia solidaria entre nuestro alumnado.


Actividades para Prevenir la Violencia de Género en IES Trassierra Noviembre 2015
Un año más hemos participado en el Concurso de Literatura Hiperbreve  que organiza el CEP, y un alumno, Jose Luis Navarro de 1ºFPB,  ha recibido el primer premio de Haikus.
Los talleres "Zapatos Rojos" culminaron en varios murales de clase y en la instalación de arte público que estuvo una semana en las zonas externas del edificio Trassierra. En el montaje y difusión de este evento han participado muchos  profesores/as y  alumnado  de varios niveles;  y contamos con la  inestimable colaboración del equipo de conserjería.
Dos grupos de 1º de ESO, junto a sus profesores de lengua, han elaborado una encuesta para hacer entre la vecindad de la Avda. Arroyo del Moro. Y además dieron publicidad al haiku ganador.  
Durante tres semanas ha habido una exposición de viñetas de reconocidos humoristas gráficos como Eneko,  Forges y el Roto

V Concurso de Grafitis IES Trassierra por la Igualdad

Otro curso más nuestro centro organiza el Concurso de Grafitis por la Igualdad dirigido a todo el alumnado de ESO, FPB, Bachilleratos y Ciclos Formativos de nuestra provincia.

Os animamos a expresar vuestras ideas, sentimientos o experiencias sobre la Igualdad de Género en nuestra sociedad actual.

El plazo para presentar los bocetos es entre el 11 de enero y el 22 de febrero. Los seleccionados como finalistas realizarán su obra con la técnica de grafiti el día 8 de marzo en el IES Trassierra.



Puedes consultar el cartel, las bases completas y la ficha del participante.

¡Ánimo y participa!

Reflexionando para prevenir la violencia de género

Durante el mes de noviembre estamos llevando a cabo diversas acciones para conocer el problema global de la violencia de género, reflexionando sobre las causas y sobre como prevenir esta situación.
HAIKUS ILUSTRADOS
Varios grupos han realizado Haikus  para  participar  en el IX  Concurso de Literatura Hiperbreve Ilustrada Contra la Violencia de Género organizado desde el CEP. 
Y estamos de enhorabuena porque el  fallo del jurado ha concedido el  Primer  Premio en la categoría "Bachillerato y Ciclos Formativos" al  trabajo del alumno José Luis Navarro de 1º FPB


Estos haikus creados por otros alumnos y alumnas también han participado este año en el concurso:

TALLERES "ZAPATOS ROJOS"
Durante la pasada semana varios grupos de alumnado han estado preparando el "material" para realizar el próximo día 25 la instalación "Zapatos Rojoscontra la violencia de género" en nuestro instituto. Aquí tenemos algunas imágenes mientras pintaban los zapatos aportados por profesorado y por los grupos de 4ºA, 2ºPT y 3º Artesanía.




                   










                    VIDEO-CLIP "QUE  NADIE"






IX CONCURSO DE LITERATURA HIPERBREVE ILUSTRADA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La idea es que el alumnado reivindique o denuncie las sinrazones de lo cotidiano a través sus poemas visuales o sus relatos.  Nuestro reto es la unión del compromiso social al arte, desde edades tempranas, para ser conscientes de que la violencia de género no es un acontecimiento casual, ni  puntual, sino un problema social que ocurre en  todas las culturas  y en todas las clases sociales. De ahí la importancia de reconstruir de forma subjetiva la realidad, de favorecer un cambio de percepciones sociales que denuncie, no consienta, rechace la violencia hacia las mujeres desde el nivel de localidad al nivel global de  este lugar llamado mundo.
El curso pasado la participación de nuestro centro fue recompensada con dos  premios. Aquí podéis ver los 5 trabajos que se presentaron a concurso.
Haikus premiados:Celia Santos López y Ángel Navarro Miranda
   
Otros Haikus a concurso: Álvaro Rodríguez Arrebola, Sandra García Fernández y Rafael Jiménez Mariscal
 

 


¡ANIMAROS A PARTICIPAR!


ZAPATOS ROJOS

Recordad que mañana, 16 de octubre, en la Plaza de las Tendillas se realizará  la instalación de arte público y participativo ZAPATOS ROJOS, contra las violencias machistas.

Desde las asociaciones organizadoras nos invitan a  este acto, pero también a mostrar nuestros zapatos rojos en cualquier lugar donde nos encontremos.

ZAPATOS ROJOS en Córdoba .

Arte Público contra el feminicidio

Hay zapatos que cuentan crímenes. En 2009, Elina Chauvet una artista mexicana, creyó que podía visibilizar los asesinatos de mujeres que se cometían a centenares en Ciudad Juárez (México) con unos zapatos rojos. Zapatos, porque de las desaparecidas a veces sólo se encontraba eso. Rojos, por la sangre y la violencia. Reunió 33 pares y los expuso como si marcharan en silencio.

Este encuentro entre el arte y la memoria colectiva ha tenido réplicas en Argentina, Italia, Reino Unido, Ecuador y también ha llegado a España. El 12 de junio de este año se replicó la instalación en Málaga, con más de de 500 pares de zapatos teñidos de rojo, en la Plaza de la Constitución. También se ha realizado en Vizcaya.







La asociación ASPA, el Centro Social rey Heredia o el Círculo Cultural Juan XIII están participando en la preparación de la réplica de este proyecto de “Arte Público” en Córdoba, y el próximo 16 de octubre se instalará en la Plaza de las Tendillas. 
Desde inicio de verano se están recogiendo zapatos: Hay instalada una caja en el Centro Social Rey Heredia (Bajada del Puente, 4) en el horario del centro.  
Y el próximo lunes, 28 de septiembre,  habrá un taller en calle La Palma  para aportar zapatos y pintarlos. 
Allí nos esperan con  pares de zapatos de mujer o niña, usados, de cualquier color y talla.

Un nuevo curso para convivir en igualdad

Acabamos de iniciar el nuevo curso escolar y desde aquí deseamos seguir trabajando por una convivencia igualitaria en nuestras aulas, en nuestro centro. 

De momento aquí tenemos información  de algunas actividades y eventos, en torno a la figura de la mujer, que podemos disfrutar en nuestra ciudad, y una actividad formativa en red.  Esperamos que sean interesantes tanto para profesorado, alumnos y alumnas como para las familias.


Mujer en la Cultura- Formación en red   

Mujer en la Cultura, Estereotipos femeninos en el cine, la publicidad, la literatura y la pintura es un plan de acciones formativas destinadas a la población en general, jóvenes y adultos, y a personal docente interesado en ampliar la visión de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la educación, analizando la imagen de las mujeres en los ámbitos del cine, la literatura del siglo XX, la publicidad y en la pintura a lo largo de la historia.
                       

Mujeres Músicas-Exposición Fotográfica.

Hasta el 28 de septiembre estará en el Palacio de Orive. 



                      Dentro de Cosmopoética, la actividad Poesía        en Red nos acerca a la “Mujeres del universo Cántico”
                 
 Mujeres del Universo Cántico-Poesía en Red


La Seducción del Peinado. Mujer-Moda-Identidad



Esta nueva exposición temporal del Museo de Bellas Artes pretende mostrarnos, a través de diversas pinturas, el paralelismo existente entre la evolución del peinado femenino y los avances en derechos de la mujer durante la primera mitad del siglo XX. 

Se podrá  visitar hasta el 29 de noviembre.

SEMANA SOLIDARIA

Aquí tenemos la programación de actividades de la Semana Solidaria que vamos a realizar en el centro del 20 al 24 de abril


¡A disfrutarlas  y sacar provecho de todas ellas!

DIA DE LA EDUCACIÓN

El pasado martes, 14 de abril, todos los centros del Equipo Técnico de Absentismo de la zona (C.I Margaritas, CEIP Tirso de Molina, CEIP Mediterráneo, CEIP Antonio Gala, CEIP Obispo Osio, CEIP Noreña, CC Núñez Herrera, IES López Neyra e IES Trassierra), celebramos en nuestro centro el Día de la Educación. 

Esta actividad se enmarca en el Proyecto de Prevención de Absentismo Escolar de Moreras, con el objetivo de implicar y sensibilizar al alumnado y a sus familias sobre la importancia del derecho a la educación y la obligación de asistir de manera sistemática. Al acto asistieron representantes de todas las instituciones y asociaciones que trabajan de manera coordinada para intentar erradicar el absentismo: Policía Local, Servicios Sociales de Moreras, Delegación territorial de Educación, Cultura y Deporte, ADSAM, y la trabajadora social del equipo Vistalegre. 

 Cada centro había organizado previamente un concurso de dibujos para seleccionar los que ilustrarán el calendario escolar del próximo curso. Durante el acto se procedió a la entrega de premios a los finalistas y se leyeron los relatos ganadores del concurso de relatos cortos “Para qué sirve el cole”: uno del CEIP Tirso de Molina y otro del IES Trassierra (que puedes escuchar aquí: "La historia de Gabriela")

El acto estuvo amenizado por alumnado de 3º de ESO de nuestro IES, que representaron una obra teatral y un baile; y por alumnas de 2ºC que, junto a una monitora del Ayuntamiento, nos asombraron con una actividad de percusión.

Agradecemos la asistencia de todos, así como el trabajo de quienes han colaborado para organizar del acto, especialmente a Antonio Calvo del DACE, al alumnado participante y al Departamento de Orientación.

XIII CERTAMEN SEXJOVEN

El Centro del Profesorado Luisa Revuelta convoca:

XIII CERTAMEN SEXJOVEN “DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL”



 En el siguiente enlace podéis consultar las bases y detalles de cada modalidad:



PARA QUE SIRVA DE MOTIVACIÓN Y  OS ANIMÉIS A PARTICIPAR,  

 DEL 23 DE ABRIL HASTA EL 6  DE MAYO 

TENDREMOS EN EL CENTRO 

"EXPOSICIÓN XII SEXJOVEN" 

 CON TRABAJOS SELECCIONADOS DEL CERTAMEN  DEL CURSO PASADO.



Grafitis Por la Igualdad

El pasado 6 de marzo  nuestro centro acogió la fase final del IV Concurso de Grafitis Por la Igualdad.

Desde las 9:30 de la mañana los cinco finalistas (de los seis seleccionados uno no compareció) procedieron a realizar sus grafitis.

Ya pasado el mediodía fueron llegando los miembros del jurado:
 Dña. Manuela Gómez Camacho,  Delegada de Educación en Córdoba, ejerce la presidencia.
 Dña. Inmaculada Troncoso, Directora del IES Trassierra.
 Dña. Gloria González del Rio, Profesora de EPV del IES Trassierra .
 Dña. Rosa Solano, Asesora del CEP responsable de Igualdad.
 D. Antonio Caro, Técnico del IAM en Córdoba.
 D. Francisco Montávez, Médico del EOE Vistalegre.

Y a las 13: 15 se inició el acto de entrega de premios, donde todos disfrutamos junto a los premiados.

Aquí tenéis un resumen del trascurso de la actividad.

FINALISTAS DEL IV CONCURSO DE GRAFITIS

Ya  han sido seleccionados los bocetos finalistas del IV Concurso de Grafitis por la Igualdad, que se realizarán "en directo" en nuestro centro, el próximo viernes, 6 de marzo.
En esta edición tenemos que lamentar la escasa participación de alumnado de Bachilleratos y Ciclos Formativos. Esta circunstancia unida a unos requisitos mínimos de calidad han llevado a la comisión organizadora a declarar desierta la categoría.
Sin embargo han sido numerosos y muy interesantes los trabajo recibidos de la categoría A,  por lo que ha sido dificil  la selección.

Rocío Aguilera Valderrama.  "Álzate” IES Trassierra. Córdoba
Marta Arroyo Salguero. "Distinta apariencia, mismos derechos"   IES Virgen del Campo.
                                                                                                                        Cañete de las Torres.
Mayte Cortés Aguilar. Desata la desigualdad”    IES Trassierra. Córdoba. 
Rafael Cubero Caraballo.  "Ámala"  IES Dionisio Alcalá Galiano. Cabra.    
George Ovidiv  Matei.  "En una balanza”   IES Mario López . Bujalance.                                                     Alberto  y Alejandro  Ruiz Adán.  Igualdad Justa"  Residencia Escolar Careaga-Mora.
                                                                                                Vva de Córdoba
                                                                                                                                                             







Muchas gracias a quienes habéis participado con gana e ilusión ...y 

ENHORABUENA!  a los alumnos y alumnas finalistas.

ACTIVIDADES DE PAZ Y SOLIDARIDAD

Durante las últimas semanas de enero hemos desarrollado diversas actividades en torno a los valores de Paz, Igualdad y Solidaridad.

Hemos conocido mejor a Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz 2014 por su  lucha en defensa de la educación de niñas y niños en el mundo. También hemos reconocido la labor de  otras mujeres que la precedieron en este  galardón.

Se ha  organizado una  Campaña de Recogida de Alimentos para colaborar con los Hermanos de la Cruz Blanca y con  las familias de nuestro barrio que pasan por dificultades económicas.

Algunos grupos han trabajado formas y estrategias para resolver conflictos de forma dialogada y no violenta.

Hemos podido ver la exposición de poesía visual "Baraja contra la violencia de sexo" de Edu Barbero y el alumnado ha participado en un concurso de marcapáginas.

Para todas estas actividades además de la indispensable implicación  del profesorado, hemos contado con la  colaboración de un equipo  de monitoras  del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba.




APP DetectAmor

El Instituto Andaluz de la Mujer da un paso más en el Proyecto Detecta y crea una App para teléfonos móviles, destinada a la juventud. De una forma lúdica,   favorece la reflexión sobre  cómo son las relaciones de pareja que buscan y establecen jóvenes y adolescentes, y  lo que deben  ser unas   relaciones  afectivas saludables e igualitarias.

 

          

            DESCARGA   AQUÍ   LA   VERSIÓN   COMPATIBLE   CON   TU   MÓVIL:

    DETECTAMOR PARA TU iPHONE     DETECTAMOR PARA TU ANDROID

BARAJA de POESÍA VISUAL VIOLENCIA DE SEXO

Durante la primera quincena de febrero tenemos en nuestro centro la exposición "Baraja de Poesía Visual -Violencia de Sexo" de Edu Barbero

El poeta visual Edu Barbero ha creado una baraja con poemas visuales que mueven a reflexionar sobre las relaciones afectivas y el problema de la violencia sexista.






El autor establece un paralelismo con los juegos de cartas, en el que hay perdedores y ganadores, con las relaciones insanas en las que alguien, normalmente hombre, se impone, castiga, "gana a su contrincante", la somete. A menudo "poniendo en juego" estrategias, argucias, micromachismos...
Observando las imágenes que nos muestran estas cartas nuestro alumnado podrá desentrañar la  retórica  y el simbolismo que implican y reflexionar sobre la violencia sexista que puede darse en las relaciones personales.


Un grupo de profesorado hemos analizado y trabajado con este material durante las Jornadas Construyendo Igualdad de noviembre 2014. fruto de este trabajo grupal  las asesoras Mercedes Arias y Rosa Solano han elaborado una Guía Didáctica de la Baraja de Poesía Visual de Edu Barbero  que puede ser útil para aprovechar esta exposición con nuestro alumnado.

Aquí podemos visualizar la obra completa.


Entradas recientes

Luchar contra la homofobia desde un aula rural: el proyecto docente que desmonta prejuicios en Andalucía

 José Pablo Rodríguez y Manuel Morales, investigador y docente en Psicología respectivamente de la Universidad de Granada, han desarrollad...