Aquí tenéis el acta del Jurado con la relación de premios:
LIBRO DEL VI CONCURSO DE LITERATURA HIPERBREVE CONTRA LA VIOLENCIA
Aquí tenéis el acta del Jurado con la relación de premios:
CUENTOS, CANCIONES Y MURALES CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
25N DÍA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
- Lectura y visionado del cuento “La cenicienta que no quería comer perdices”
- Reflexión y debate de cuestiones en torno al cuento.
- Elaboración de carteles o collages alusivos al tema.
- Audición y lectura de la letra de “Caperucita”, canción de Ismael Serrano.
- Reflexión y debate de cuestiones en torno a la canción.
- Elaboración de carteles o collages alusivos al tema
- Lectura de un texto sobre los mitos existentes en las relaciones hombre-mujer.
- Reflexión y debate de cuestiones en torno al texto.
- Elaboración de diálogos y frases asertivas, o de carteles con estas ideas.
- Taller La violencia en el cine impartido por el Instituto Andaluz de la Mujer.
- Realización de un test sobre las relaciones personales de pareja.
- Lectura y debate en torno a los mitos en las relaciones hombre-mujer.
- Elaboración de diálogos y frases asertivas, o de carteles con estas ideas.
- Lectura de un texto sobre los mitos existentes en las relaciones hombre-mujer.
- Reflexión y debate de cuestiones en torno al texto.
- Elaboración de diálogos y frases asertivas, o de carteles con estas ideas.
- Taller Educando en el amor, educando para la paz, educando en igualdad impartido por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia Hacia las Mujeres. Martes 20 de 11:45 a 14:40
- Taller La violencia en el cine impartido por el Instituto Andaluz de la Mujer. Viernes 23 de 9:15 a 11.
- Realización de un test sobre las relaciones personales de pareja.
- Lectura y debate en torno a los mitos en las relaciones hombre-mujer.
- Elaboración de diálogos y frases asertivas, o de carteles con estas ideas.
- Taller Educando en el amor, educando para la paz, educando en igualdad impartido por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia Hacia las Mujeres. Martes 20 de 8:15 a 11:15
- Visionado de la película No estás sola, Sara.
- Reflexión y debate de cuestiones en torno a la película.
- Visionado de carteles contra la violencia en las relaciones de pareja.
- Elaboración de diálogos y frases asertivas, o de carteles con estas ideas.
Actividades para el 25 de Noviembre
25 DE NOVIEMBRE DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
CURSOS 1º Y 2º ESO
CURSOS 3º ESO
CURSOS 4º ESO
RECREO.-
EXPOSICIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GENERO.-
Estará expuesta durante todo el día en unos paneles en el pasillo de planta baja del edificio Trassierra.
CICLOS FORMATIVOS Y BACHILLERATOS
REVISTA: “CAMPAÑA DE PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO PARA EL ALUMNADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA”
Se proyectará el contenido de esta revista, deteniéndonos en determinados puntos para propiciar la reflexión y el debate entre el alumnado y finalizar con la realización de un test sobre el tema trabajado.
Certamen Sex-Joven
Un alumno y una alumna de 2º de bachillerato de Artes han obtenido el primer y tercer premio en la modalidad de cartel en técnica libre (infográfico, acuarela, témpera, acrílico, óleo, pastel, lápices…). Este certamen ha sido organizado por el Centro del Profesorado “Luisa Revuelta” de Córdoba, y en él participan como instituciones colaboradoras: el Instituto Andaluz de la Mujer y la Unidad de violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba.
El alumno y alumna galardonados son:
Primer premio: Emilio José López Navarro.
Tercer premio: Laura Valenzuela Rivero:
Actividades desarrolladas con motivo del 8 de marzo de 2011
Este es el título de una de las actividades que hemos realizado para celebrar el Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo. Esta actividad se ha llevado a cabo en colaboración con el IES El Tablero y la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba.
Ha consistido en el estudio de las biografías de las mujeres que dan nombre a las calles del Tablero Bajo, pues todas ellas (un total de 19) tienen nombre de mujer. A partir de ese estudio se han preparado los siguientes materiales:
- El alumnado de 2º ESO C del IES El Tablero ha resumido la información fundamental más relevante de cada una de ellas para sus compañeros y compañeras del Ciclo de Preimpresión de Artes Gráficas.
- El alumnado de 2º Curso de Preimpresión de Artes Gráficas del mismo centro han elaborado una colección de 20 carteles en los que se ha reflejado a cada mujer, así como un cartel de presentación de la colección.
- El alumnado de 1º de ESO A y 3º ESO A de nuestro IES han resumido las biografías de dichas mujeres, que se han utilizado para elaborar un librito que recoge la historia de todas ellas.
Puedes acceder a las fotos de las actividades picando en la imagen adjunta.
La exposición de carteles ha quedado instalada en el Parque Infantil del Tablero Bajo, situado entre las calles María La Judía y Dolores Ibárruri, frente a la c/ Rigoberta Menchú (delante de la Academia Británica).
El acto constó de varias partes:
Seguidamente, nuestro director, D José Galán, y la Vicedirectora del IES El Tablero, Dña. Ana Moral, nos dijeron unas palabras sobre el Día Internacional de la Mujer, tras las cuales se leyó un manifiesto sobre este día, en el que se recogió una conmemoración del primer centenario de la celebración del Internacional de la Mujer. El manifiesto fue leído entre una alumna de nuestro centro, de 3º ESO A, junto con un alumno de Artes Gráficas de El Tablero.
Tras el mismo, el alcalde de nuestra ciudad nos recordó que es necesarioseguir insistiendo en la lucha por conseguir la igualdad plena entre hombres y mujeres.
Por último, y para hacer un recorrido por la exposición, contamos con un “abuelo espontáneo”, D. Fabricio, que estuvo llevando a toda la chavalería por toda la colección de carteles, regalando una chapa conmemorativa de la exposición a quienes acertaran las preguntas que hacía sobre cada una de las mujeres recogidas en ella.
Todos los días son 8 de marzo
LA HERENCIA AÚN HOY
Sin embargo, a través de la historia, muchas mujeres han apostado por otros “modelos de mujer” contribuyendo a un cambio y un avance en este sentido. Hoy, vamos a recordar un poco su historia.
8 de marzo de 1911: el pasado que construyó el presente.-
Fue en 1911 cuando se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con una reivindicación a favor del derecho al voto, el derecho al trabajo y la no discriminación laboral. La elección del 8 de marzo tuvo su origen en los hechos sucedidos en la misma fecha del año 1908. 146 mujeres, trabajadoras de la fábrica textil Cotton, de Nueva York, murieron calcinadas en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron como respuesta ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
Con aquel primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora se inicia una tradición que cumple 100 años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Nuestra admiración, por tanto, hacia las mujeres que han luchado por defender su dignidad de mujeres y de trabajadoras, y que han conseguido la conquista de los derechos fundamentales sociales, económicos y políticos que hoy en el siglo XXI estamos disfrutando. No obstante, como somos conscientes de la realidad social en que vivimos, nosotros y nosotras tenemos y queremos seguir apostando y luchando por conseguir unas relaciones más justas e igualitarias en todos los ámbitos, entre chicas y chicos, entre hombres y mujeres.
Es por ello, que desde aquí, y con el respeto debido, no descansaremos de exigir y reclamar a nuestros iguales:
- Que los avances conseguidos por las mujeres desde hace muchos años no se olviden y se pueda continuar en la lucha por un mundo más justo e igualitario.
- Que cada persona pueda elegir su propia forma de vida, según sus propias cualidades, gustos e intereses, sin ningún tipo de coacción.
- La igualdad real porque todavía hay un trato discriminatorio hacia las chicas y mujeres.
- El respeto hacia todas las chicas y mujeres porque aún hay chicos que creen que la mujer sigue siendo inferior a ellos.
- Las mismas oportunidades que nuestros compañeros.
- Que los chicos aprendan a expresar su sensibilidad para dar a conocer sus sentimientos.
- La eliminación de estereotipos y roles para cambiar el modelo de mujer y de hombre actual.
- Que la comunicación sea la base fundamental de nuestras relaciones, y no solo a través del sexo.
- Eliminar todo tipo de maltrato tanto por parte de las chicas como por parte de los chicos.
8 de marzo, Día de la Mujer: Actividades
ACTIVIDADES DÍA 8 DE MARZO.-
1) Trabajo sobre alguna mujer que sea significativa en sus vidas por algo en particular. Ejemplo: madre, abuela, tía, hermana, profesora, entrenadora, presidenta, directora, Jefa de Estudios, o cualquier cargo público.
Cursos: 1º y 2º ESO.
Profesorado implicado: tutores/as.
Fecha: desde el día de hoy hasta la semana del 8 de Marzo.
Hora: a realizar en casa y se revisará en las horas de tutoría o alternativa.
Exposición de los trabajos realizados en los pasillos de las aulas.
El Departamento de Orientación indicará a los tutores/as los aspectos a reflejar en estos trabajos.
2) Concurso de separadores de libros.
Cursos: libre participación desde 3º ESO hacia arriba (todos los demás cursos diurnos y nocturnos), profesorado, personal no docente y AMPA.
Profesorado implicado: profesores de Dibujo, quienes establecerán las bases del concurso.
Fecha: desde el día de hoy hasta el 11 de Febrero.
Exposición: los trabajos realizados se expondrán en paneles el día 11 de Febrero y un jurado
seleccionará los tres mejores trabajos.
3) Mesa redonda sobre “Iguales hombres y mujeres ante la crisis”
Cursos: ciclos de diurno y segundos de bachillerato
Fecha: día 7 de Marzo
Hora: 9:15
Ponentes: Mª Dolores Casado y Francisco Paños.
4) Maratón carrera por la Igualdad; “Carrera de chicas y chicos en la que todas y todos ganan”.
A esta carrera se ha invitado a los centros de la zona. El recorrido y toda la preparación la llevará a cabo el Departamento de Educación Física. El alumnado participante llevará una camiseta con el separador de libros que gane el concurso serigrafiado.
Fecha: día 8 de Marzo.
Horario: de 10:15 a 11:15 horas.
Cursos: todas las personas que quieran participar, haciendo la invitación extensiva a la AMPA
5) Paseos por Córdoba desde la perspectiva de género
Cursos: 4º ESO-A y 3º ESO-C.
Fecha: día 8 de Febrero.
6) Plan director para la mejora de la convivencia entre iguales.
Cursos: Todos los cursos de 4º ESO.
Fecha: 2 de Febrero a 4ª hora.
Horario: de 11:45 a 12:45.
Lugar: Salón de Actos.
7) Realización de una encuesta “Adolescentes y NTICs”
Se realizaría en las horas de alternativa con los tutores/as.
Cursos: Todos los cursos de 4º ESO.
8) Proyección de la película “Yo soy la Juani”.
Cursos: 2º de Bachillerato.
9) Proyección de un documental sobre María Zambrano.
Cursos: 3º ESO y 4º ESO.
10) Certamen Sex-Joven.
Cursos: 1º y 2º Bachillerato de Artes.
11) Visita de la exposición de carteles “MACHIS NO”
Cursos: los 3º ESO
Lugar: CEP “Luisa Revuelta” de Córdoba.
12) Trabajo sobre la mujer en los distintos ámbitos y a lo largo de la historia
Cursos: para todos los cursos
Exposición de dichos trabajos en los pasillos
Profesorado de todas las materias.
13) Trabajo conjunto con el IES El Tablero “Mi calle se llama mujer, ¿la conoces?”
Para poner en valor las mujeres que han dado nombre a las calles del Tablero Bajo.
Inauguración de la Exposición de los carteles realizados en colaboración con el IES El Tablero. La exposición tendrá lugar en el Parque Infantil situado entre las calles Dolores Ibárruri y María la Judía. Exposición del alumnado de ambos centros a los asistentes al acto de inauguración de un resumen de la vida de cada mujer. Lectura de un manifiesto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer por un alumno y una alumna de cada centro.
Fecha: 8 de marzo.
Horario: De 12:00 a 14:00 horas.
Cursos: IES Trassierra: 1º ESO A, 3º ESO A.
IES Tablero: 2º ESO C y 2º Ciclo Preimpresión Artes Gráficas.
14) Visionado de la película “Un sueño imposible”
Cursos: para los ciclos del nocturno.
Entradas recientes
Luchar contra la homofobia desde un aula rural: el proyecto docente que desmonta prejuicios en Andalucía
José Pablo Rodríguez y Manuel Morales, investigador y docente en Psicología respectivamente de la Universidad de Granada, han desarrollad...

-
Este curso hemos tenido la experiencia de realizar una actuación de prevención de violencia hacia las mujeres en colaboración con Instituci...
-
'Mariposas' es una canción basada en la metáfora que nació con la intención de denunciar la violencia de género. La composición ...