8 de marzo, Día de la Mujer: Actividades

ACTIVIDADES DÍA 8 DE MARZO.-


1) Trabajo sobre alguna mujer que sea significativa en sus vidas por algo en particular. Ejemplo: madre, abuela, tía, hermana, profesora, entrenadora, presidenta, directora, Jefa de Estudios, o cualquier cargo público.

Cursos: 1º y 2º ESO.

Profesorado implicado: tutores/as.

Fecha: desde el día de hoy hasta la semana del 8 de Marzo.

Hora: a realizar en casa y se revisará en las horas de tutoría o alternativa.

Exposición de los trabajos realizados en los pasillos de las aulas.

El Departamento de Orientación indicará a los tutores/as los aspectos a reflejar en estos trabajos.


2) Concurso de separadores de libros.

Cursos: libre participación desde 3º ESO hacia arriba (todos los demás cursos diurnos y nocturnos), profesorado, personal no docente y AMPA.

Profesorado implicado: profesores de Dibujo, quienes establecerán las bases del concurso.

Fecha: desde el día de hoy hasta el 11 de Febrero.

Exposición: los trabajos realizados se expondrán en paneles el día 11 de Febrero y un jurado
seleccionará los tres mejores trabajos.


3) Mesa redonda sobre “Iguales hombres y mujeres ante la crisis”

Cursos: ciclos de diurno y segundos de bachillerato
Fecha: día 7 de Marzo
Hora: 9:15
Ponentes: Mª Dolores Casado y Francisco Paños.


4) Maratón carrera por la Igualdad; “Carrera de chicas y chicos en la que todas y todos ganan”.
A esta carrera se ha invitado a los centros de la zona. El recorrido y toda la preparación la llevará a cabo el Departamento de Educación Física. El alumnado participante llevará una camiseta con el separador de libros que gane el concurso serigrafiado.

Fecha: día 8 de Marzo.

Horario: de 10:15 a 11:15 horas.

Cursos: todas las personas que quieran participar, haciendo la invitación extensiva a la AMPA


5) Paseos por Córdoba desde la perspectiva de género

Cursos: 4º ESO-A y 3º ESO-C.

Fecha: día 8 de Febrero.


6) Plan director para la mejora de la convivencia entre iguales.

Cursos: Todos los cursos de 4º ESO.

Fecha: 2 de Febrero a 4ª hora.

Horario: de 11:45 a 12:45.

Lugar: Salón de Actos.


7) Realización de una encuesta “Adolescentes y NTICs”
Se realizaría en las horas de alternativa con los tutores/as.

Cursos: Todos los cursos de 4º ESO.


8) Proyección de la película “Yo soy la Juani”.

Cursos: 2º de Bachillerato.

9) Proyección de un documental sobre María Zambrano.

Cursos: 3º ESO y 4º ESO.

10) Certamen Sex-Joven.

Cursos: 1º y 2º Bachillerato de Artes.



11) Visita de la exposición de carteles “MACHIS NO”

Cursos: los 3º ESO
Lugar: CEP “Luisa Revuelta” de Córdoba.


12) Trabajo sobre la mujer en los distintos ámbitos y a lo largo de la historia

Cursos: para todos los cursos
Exposición de dichos trabajos en los pasillos
Profesorado de todas las materias.


13) Trabajo conjunto con el IES El Tablero “Mi calle se llama mujer, ¿la conoces?”

Para poner en valor las mujeres que han dado nombre a las calles del Tablero Bajo.
Inauguración de la Exposición de los carteles realizados en colaboración con el IES El Tablero. La exposición tendrá lugar en el Parque Infantil situado entre las calles Dolores Ibárruri y María la Judía. Exposición del alumnado de ambos centros a los asistentes al acto de inauguración de un resumen de la vida de cada mujer. Lectura de un manifiesto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer por un alumno y una alumna de cada centro.

Fecha: 8 de marzo.

Horario: De 12:00 a 14:00 horas.

Cursos: IES Trassierra: 1º ESO A, 3º ESO A.
IES Tablero: 2º ESO C y 2º Ciclo Preimpresión Artes Gráficas.


14) Visionado de la película “Un sueño imposible”

Cursos: para los ciclos del nocturno.

Manifiesto Contra la Violencia de Género

MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Buenos días, compañeros/as, chicos y chicas


Nos reunimos, hoy jueves 25 de noviembre de 2010, para manifestar nuestro rechazo a la violencia ejercida sobre las mujeres. Son 69 las mujeres asesinadas en lo que va de año.


¡YA ESTÁ BIEN! ¿Hasta cuándo? ¿Qué más podemos hacer? ¿En qué estamos fallando? Las preguntas se agolpan y el dolor, la indignación y la impotencia, nos atenazan. ¿Cómo es posible que con todos los logros conseguidos, que han sido muchos y muy importantes, no consigamos ni tan siquiera disminuir el número de asesinatos? ¿Qué está pasando? ¿Cómo estaríamos sin los avances obtenidos? ¿No será que el Patriarcado se siente acorralado por esos avances y reacciona atacando y sacando su peor cara: la violencia como forma de imponer sus mandatos?


Existe violencia machista porque existe desigualdad entre hombres y mujeres. Permanece la violencia, porque hay hombres que no quieren ceder poder, un poder y unos privilegios adquiridos de mucho tiempo atrás y porque la mayoría de las personas (hombres y mujeres), aún normalizan esa desigualdad; porque las teorías estarán renovadas y cambiadas, el discurso igualitario está de moda, pero no ha sido suficiente para que las personas la hayan asumido y la hayan hecho vida.


En un estudio sobre coeducación y violencia machista que se ha realizado en 21 centros educativos de Córdoba con jóvenes de entre 14 y 18 años, y en el que hemos participado, se observa que los resultados son desalentadores, y vienen a corroborar lo que hace tanto tiempo se viene diciendo: Hay que prestar más atención a la educación.


Según este estudio, la percepción que tenéis la juventud es que está siendo formada adecuadamente en igualdad y que la responsabilidad debe recaer principalmente sobre vuestra familia. Pero la caracterización socio-familiar nos dice que la mujer se ha incorporado de lleno en el mercado laboral (en un 65% de los hogares trabajan los dos, padre y madre) y, sin embargo la madre, sigue asumiendo las tareas domésticas, las responsabilidades familiares, de cuidado…


La familia aún no ha asumido que se educa, sobre todo, con el ejemplo más cercano y que los hijos y las hijas están condenados a repetir los mismos errores que sus progenitores, si estos no cambian sus comportamientos.


¿Qué vemos en nuestros hogares diariamente?: el padre lava el coche y conduce, la madre plancha y friega, la madre cuida a los familiares enfermos y va a las reuniones del instituto, el padre rellena los impresos y lleva las cuentas, la madre dedica sus ratos de ocio a ir de compras y el padre a leer el periódico. Seguimos cayendo en una educación que perpetúa todo aquello que estamos intentando cambiar.


En relación a la violencia, es también destacable que el 24,2% de la juventud encuestad piense que el maltratador es un enfermo. Así mismo, el 5,2% cree que “cualquiera puede perder los nervios”. Y todavía hay casi un 2% que piensa que algunas mujeres se lo merecen o que el maltrato se produce porque ellas lo provocan.


El dato que más sorprende en este estudio es el que dice que el 34,3% de la juventud piensa que al maltratador tendrían que hacerle lo mismo. Esto nos lleva a pensar: ¿la sociedad está educando en valores para que la igualdad ocupe su lugar entre nosotros?


La igualdad no es un valor aislado por el que hay que luchar, ni tiene consistencia por sí solo. La igualdad tiene que nutrirse de otros valores como el respeto, la solidaridad, el afecto, la responsabilidad…


¿De qué nos sirve una juventud que piense que la violencia machista está mal si luego cree que habría que hacerle lo mismo al violento? LA VIOLENCIA NO SE SOLUCIONA CON VIOLENCIA. Desgraciadamente, la violencia está presente, muy presente en la sociedad y es palpable en una gran parte de nuestra juventud.


Pensamos que la educación es una herramienta fundamental para cambiar las actitudes y las conductas que llevan a perpetuar el sexismo y la violencia.

  • Por esta razón, vamos a seguir exigiendo que se cumpla la Ley Integral en todos los artículos de ámbito educativo, así como su dotación de recursos tanto a nivel humano como económico.
  • La igualdad en la enseñanza tiene que ser tratada de una manera transversal en todas y en cada una de las asignaturas con contenidos que hagan referencia a las relaciones interpersonales a nivel de pequeño o gran grupo, en la familia y en la escuela, para una vida más plena del alumnado y de su convivencia con los demás.
  • El aprendizaje de la resolución pacífica de los conflictos, la conductas cooperativas, altruista y pro-sociales, el control de las propias emociones y sentimientos, la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona.
  • La violencia machista demanda un esfuerzo en la formación de valores de igualdad y respeto a lo diferente, promoviendo un conjunto de actitudes y valores morales y cívicos, fomentando entre toda la comunidad educativa actitudes de respeto hacia todas las personas, cualquiera que sean sus opiniones, creencias, razas, o sexo; actitudes de tolerancia, pluralismo, respeto y rechazo de toda injusticia, favoreciendo la convivencia, el diálogo y la solidaridad.
  • La información y formación: explicándoles en qué consiste el grave problema de la violencia machista y la necesidad de actuar cuando los derechos de las chicas y de las mujeres no son respetados. Hablando y dialogando de todo el fenómeno de la violencia machista en todo su contexto: Sistema Patriarcal, todas las razas, clases sociales, edades, religiones, para que conozcan las causas y consecuencias, y la importancia de evitar el uso de la violencia por el bien de todos y todas.

LA IGUALDAD NO ES LA META, LA IGUALDAD ES EL CAMINO. EXISTE VIOLENCIA HACIA LA MUJER, PORQUE EXISTE DESIGUALDAD.

Este centro seguirá trabajando con el mismo ímpetu, constancia e ilusión de siempre, para que algún día dejemos de conmemorar el 25 de noviembre.


¡NO A NINGÚN TIPO DE VIOLENCIA! ¡CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD DONDE TODOS Y TODAS SEAMOS IGUALES!

Ojalá el próximo año estemos aquí, pero no por las mismas causas sino para celebrar que ninguna mujer ha sido asesinada.


¡NO A LA VIOLENCIA MACHISTA!

Actividades con motivo del 25 de Noviembre

Dirigido a los cursos de 1º, 2º y 3º de ESO.

Trabajar la unidad didáctica que puedes descargarte aquí.


Dirigido a los cursos de 4º ESO y PCPI

Para 4º ESO-A: Paseos por Córdoba desde la perspectiva de género.
Para 4º ESO-B, 4º ESO-C, PCPI-1 y PCPI-2: Taller: Vamos a querernos bien.

Realización de una encuesta sobre violencia de género.


Dirigido a los cursos de Bachillerato

Para 1º Bachillerato de Artes: Paseos por Córdoba desde la perspectiva de género.

Para 2º de bachillerato de Arte: Elaboración de la pancarta y estampado de las camisetas que posteriormente se llevarán a la manifestación.

Un grupo de alumnos/as de los distintos bachilleratos serán este año los encargados de organizar y dinamizar el acto a nivel provincial que se desarrollará desde el Bulevar Gran Capitán hasta la Plaza de la Corredera.


Dirigido a los cursos de los Ciclos

1º curso de Grado Medio, 1º curso de Grado Superior de Administrativo y de Informática, juntamente con 3º ESO-C participarán en la Concentración a nivel provincial del 25 de Noviembre.

1º CAF: Paseos por Córdoba desde la perspectiva de género.


Dirigido al alumnado de Cambios Sociales y de Género (3º ESO-C)

Asistencia al Pleno Extraordinario el día 17 de Noviembre.


Dirigido al alumnado del Nocturno

Pueden realizar tanto la unidad didáctica en clase como el acto general del centro al igual que en años anteriores.


Acto general en el centro

Día 25 de noviembre
Hora: 10:50
Lugar: pistas deportivas

Lectura de microrrelatos ganadores y del manifiesto. Se escucha y se canta la canción seleccionada. Por último, se guarda un minuto de silencio.

Charla sobre violencia machista en fecha por concretar.

Videoactividades para trabajar en clase

Picando en la imagen puedes acceder a los cinco cortometrajes sobre violencia de género premiados en el concurso – es +, cine para ser la voz de quienes callan, cuyos guiones fueron escritos por alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de bachiller.

El objetivo del proyecto es utilizar el cine como un instrumento eficaz de concienciación y sensibilización contra la violencia de género entre los más jóvenes, a través de la implicación directa del profesorado y alumnado.




A continuación el corto Otro Café (recomendado para alumnado de Bachillerato)



Otro video para denunciar como la cultura islámica radical justifica el maltrato a la mujer


Otro vídeo más, éste de Attac-Video: Invisibles

"Que nadie te haga más llorar"

Os presentamos el vídeo con la letra de la famosa canción "Que nadie te haga más llorar" interpretado a duo por Malú y Manuel Carrasco.

Acto de Hombres por la Igualdad


En el IES.Trassierra, el día 21 de octubre 2010 se celebró el acto de adhesión de" Hombres por la Igualdad".

Desde las tutorías se ha trabajado previamente el significado del lazo blanco. El alumnado como fruto de la reflexión, ha elaborado frases en repulsa a la violencia machista.

A la entrada del Centro, se formó un lazo blanco con los chicos y profesores, se guardó un minuto de silencio y se leyó un manifiesto. Por último, pudimos escuchar el testimonio de una señora, víctima de la violencia machista. Su mensaje fue muy educativo pues nos hizo ver lo importante que es que todos/as reaccionemos ante la violencia tanto en casa, especialmente los hijos e hijas, como en cualquier otro ambiente.

Actividades para el Primer Trimestre

· Acto de Hombres por la Igualdad: el 21 de octubre. Se trata de colocar un lazo blanco en la pista y todos los hombres (profesores y alumnos) alrededor. Se leerá un manifiesto.

· Paseos guiados bajo la perspectiva de género ayer y hoy. Fecha: del 1 de Octubre al 30 de Mayo.

· Información sobre la exposición “Veinte años de Política de Igualdad” en la Diputación. Finaliza el 20 de Octubre. Horario: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

· Certamen de poesía convocado por el Ministerio de Igualdad a través de la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género. Fecha de presentación hasta el 24 de Octubre.

· Concurso de haiku y microrrelatos convocado por el CEP. Fecha tope 15 de Noviembre.

· Con motivo del día 25 de Noviembre:

· Concentración fuera del centro, a nivel provincial.

· Actos a nivel interno del centro para los cursos que no asisten a la concentración.

Actividades de Coeducación


El desarrollo de las actividades que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, hemos celebrado en nuestro Centro ha sido todo un éxito de participación e implicación de toda la comunidad educativa.

Puedes ver las fotos de las actividades picando en la imagen.

Actividades para el 8 de marzo







La temática que acometemos este año es "Hacer Visible a la Mujer desde distintos ámbitos".


A C T I V I D A D E S

1) Trabajo sobre alguna mujer que sea significativa en su vidas por algo en particular.
. Objetivo: valorar la función de la mujer en la familia y en la sociedad.
. Cursos destinatarios: 1º y 2º ESO

2) Concurso de poesía:
. Bases:

• Los poemas podrán tener una extensión máxima de 16 versos.
• Temática variada, relacionada con el Día de la Mujer (igualdad en el trabajo, discriminación de las mujeres del tercer mundo, valoración de las labores desarrolladas por las mujeres en casa, etc.)
• Plazo de entrega: hasta el 15 de febrero.
• Se entregará a su profesor/a de Lengua.
• Los trabajos seleccionados serán publicados en el periódico escolar “Noticias con clase” y se imprimirán en separadores de libros junto con un dibujo que el alumnado de bachillerato y ciclos realizará para tal fin.
. Cursos destinatarios: todos los bachilleratos.

3) Concurso de marcadores de páginas:
Bases

• Diseño del separador tamaño 6 x 22 cm
• Sobre formato A 4
• Papel guarro o Basic
• Planteamiento en horizontal del anverso y reverso (este último según elección).
• Técnica libre (se puede incluir collage o recortes).
. Cursos destinatarios: PCPI, ciclos y bachilleratos

4) Mesa redonda sobre “Brecha salarial entre hombres y mujeres”
. Cursos destinatarios: ciclos de diurno y segundos de bachillerato

5) Charla coloquio sobre ”Formación sexual”.
. Cursos destinatarios: 1º de bachillerato

6) Exposición por parte de alumnas del centro sobre “El papel de la mujer desde las distintas religiones: católica, musulmana, evangelista…”.

7) Rifa de una colcha de la ONG Ixmucané (Asociación para la Ayuda de las Mujeres Mayas Indígenas de Guatemala). El objetivo es fomentar la educación en valores.

8) Maratón por la Igualdad: “Carrera de chicas y chicos en la que todas y todos ganan”.

----------------------------------- 0 -------------------------------------
----------------------------------- 0 -------------------------------------

La carcel del burka

Vídeo de denuncia sobre la denigración que supone el burka para la mujer musulmana.

Artículos por la Igualdad

Os proponemos la lectura de dos artículos que avisan del cambio que se está produciendo en los hombres y mujeres de este país.

Tanto el profesor Octavio Salazar con su artículo "Quien bien te quiere", como la periodista Maruja Torres en su artículo "Mis hombres" abogan por la complementariedad y la reciprocidad entre hombre y mujer y nos aportan un halo de esperanza hasta el punto que parece vislumbrarse el final del patriarcado.

No perdemos la esperanza de que algún día no muy lejano, todos y todas podamos expresar: mis hombres, mis mujeres desde los más profundo de nuestro ser.

Mª Victoria Cárdenas
Coordinadora del Plan de Igualdad
del IES Trassierra de Córdoba.

Concentración del 25 de Noviembre

Tal y como estaba previsto, el 25 de noviembre, un nutrido grupo de alumnas, alumnos, profesoras y profesores de nuestro instituto acudieron al bulevar de Gran Capitan para participar en la concentración contra la violencia hacia las mujeres.

Podeis ver algunas fotos picando en la imagen.


Actividades con motivo del 25 de noviembre

Un año más queremos seguir avanzando hacia una comunidad comprometida con la igualdad de género. Para ello intentaremos motivar al alumnado en la participación de las actividades que se han programado con vistas a la celebración del día 25 de noviembre como Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres:

Actividades dentro del centro:

- Participación del alumnado en:

  • Microrrelatos: textos en prosa de 100 palabras como máximo, donde se incluyan una, dos o las tres palabras elegidas: sueños, confianza, valor.
  • Haiku: deberá incluir una palabra de las siguientes: sueños, confianza y valor.
  • Manifiesto en contra de la violencia.
  • Eslogan.
  • Frases.

- La semana del 23 al 27 se desarrollarán las siguientes actividades:

  • Exposición "Las presas de Franco"
  • Proyección de la película Agora
  • Taller de educación afectivo sexual "Vamos a querernos bien" con la proyección de cortos sobre violencia y debate posterior sobre tipos de violencia y sensaciones vividas al ver las películas.
  • Lectura de poesías y cuentos. Lectura del manifiesto y los relatos elegidos; y por último se guardará un minuto de silencio y se cantará la canción de Huecco: “Se acabaron las lágrimas”.

- El día de 25 miércoles, a las 12:00 h., en la puerta del centro, se leerá un manifiesto y se guardarán 5 minutos de silencio. Asímismo, en los cambios de las tres primeras horas, en lugar del timbre, se escuchará, por megafonía, alguna canción sobre los malos tratos.

- El día 25 el alumnado traerá una camiseta, preferentemente blanca, sobre la cual se estamparán una mano malva y algún eslogan. La camiseta la portarán tanto los y las que se queden en el centro como los y las que se marchen a la concentración.

Actividades fuera del Centro:

- Día 25.- Asistencia a la concentración organizada por el CEP portando pancartas y las camisetas. Se saldrá del centro a las 10:30 y se volverá a las 13:30 h., por lo que habrá clase en las dos primeras y en la última hora.

- Para el alumnado de adultos, se organizará una charla-coloquio en el salón de actos.

Videos de denuncia contra la violencia de genero

Puedes ver algunos vídeos que distintas instituciones y organizaciones han editado para denunciar la violencia de género:


.
Campaña del Ministerio de Igualdad

.
Campaña de la Cruz Roja

.
Denuncia, no te traiciones a ti misma.

.
Campaña de RTVE-2007.

28 de Mayo "Día de la Salud en la Mujer"

Con motivo de la celebración del día 28 de mayo "Día de la Salud en la Mujer", hemos disfrutado de una actividad lúdico recreativa desde el punto de vista de la salud, sumamente educativa.

La alumna de nuestro centro Ana de Charpentier de la Carlota, nos ha demostrado a través de ejercicios de acrobacia como se pueden conseguir todas las actividades que nos propongamos por medio del esfuerzo, la constancia y el ejercicio físico.

Los hermanos Moreno y Juan Peo nos han acercado al circo, ha sido una experiencia verdaderamente fabulosa, con la que hemos disfrutado y aprendido chicos y mayores En esta actividad hemos participado: La Escuela de Magisterio de la Iglesia ,Centro Cívico las Moreras y Nuestro centro IES.Trassierra, un total de 350 personas de diferentes edades.




Concentración del 25 de noviembre 2008, día internacional contra la violencia a las mujeres

En esta jornada reivindicativa, nos convocamos los centros de enseñanza que llevamos el Proyecto de Igualdad de Córdoba y provincia para decir un no rotundo a la violencia machista,desde los centros, se trabajaron previamente: microrelatos, canciones, postes, lecturas, proyecciones de vídeos, las pancartas, camisetas.etc como contenido de esta actividad, que a pesar de su naturaleza, pretendio quitar la carga dolorosa que lleva implícita, todo ello, con la esperanza de que al menos nuestro alumnado se haga participe de otra cultura, de una cultura de iguales, de una cultura más igualitaria para el hombre, para la mujer.


VÍDEOS DE LA CONCENTRACIÓN



¿Somos iguales?


Me preguntas si somos iguales.

¿Iguales? No. Tú eres hombre y yo soy mujer. Por eso nos complementamos. Pero ¿y en derechos? Pues sí, ahí si somos iguales. ¿Y en obligaciones? También.

Tengo derecho a ser feliz como tú, a pensar libremente como tú, a desarrollar mis capacidades, a mi autoestima, a cumplir con mis responsabilidades y, en definitiva, a MI VIDA (como tú).

¿Capacidad, tenacidad, inteligencia, fortaleza, paciencia, sinceridad…?¿En qué te diferencias de mí?

Hay algo en lo que con seguridad la mayoría de todas las mujeres nos diferenciamos de los hombres: nuestra capacidad de sacrificio por nuestra familia y la capacidad para sobrellevar sus consecuencias.

Cuando vienes cansado de trabajar tus ocho o diez horas en tu lugar de empleo yo te espero con la comida puesta, la ropa en su sitio y los niños limpios. Pero no olvides que cuando tu te levantas yo ya llevo un buen rato en pie y cuando tú te acuestas aún me quedan unas horas para descansar.

¿Por qué? Pues no se. Quizá sea inteligencia, fuerza de espíritu o simplemente un instinto de mujer que pone de manifiesto una capacidad de protección y de amar notables.

Pero como de todo hay en esta vida para muestra un botón:

Cuando oyes que dicen del ama de casa “no trabaja, sólo está en la casa” ¿qué consideras que deberías responder? Yo diría que con toda probabilidad quien comenta realiza un trabajo que tiene principio y fin pero la labor del ama de casa es de 366 días al año y 25 horas al día (y con frecuencia no se agradece).

¿Y qué cuando se dice “lo que tiene que hacer es dejar ese trabajo y dedicarse a su familia”?¿No está ahí el origen del hecho tantas veces constatado del sacrificio de una vida profesional deslumbrante y una independencia intelectual y económica a favor del bienestar de la familia? Y por último: ¿conciliación vida familiar-laboral para la mujer? A mi entender simplemente no existe.

Con todo señalar que parece que algo cambia aunque mucho me temo que no es suficiente.

Un deseo: dejar de escuchar en las noticias una y otra vez cómo algun@s zanjan sus diferencias de la peor manera y suele pagar el más desprotegido.

Puedes acceder a un archivo de audio sobre la igualdad laboral picando
aquí

8 de Marzo DÍA DE LA MUJER



Actividades desarrolladas en el IES Trassierra

Pica sobre la imagen para ver todas las fotos






· Curso 1º y 2º ESO: A
Proyección de la película “Bajo la misma luna” Directora: Patricia Rigen.
Martes: 3
Hora: 11:45 a 13:45

· Curso 2º ESO C y 3º ESO B:
“Concurso de cortometrajes por la Igualdad”. Asociación “UPRE ROMNJA” ASC. “Mujeres Gitanas”

· Curso 4º ESO B y 3º A
Proyección de la película “Erin Brokovich” Director: Steven Soderbergh.
Miércoles: 4
Hora; 11:45 a 13:45

· Curso 3º ESO B y C:
“Concurso de canciones por la Igualdad”. IES. Tablero.
Viernes: 6
Hora: 11:45 a 14:45

· Cursos 4º ESO C-D
“Actividad Mujer y Medio Ambiente”. Paseo por el río Guadalquivir. Ayto. de Córdoba. Asociación Zumaya.
Martes: 10
Hora: 8:15 a 14:45

· Ciclos formativos diurno y 1º Bachillerato:
“Concurso Coeducativo: La juventud opina”
Jueves: 5
Hora: 13:45 a 14:45

· 2º Bachillerato
Conferencia: Experiencia de la cooperativa: “despensa la nuestra” de mujeres. Ponente: Elena García.
Miércoles: 4
Hora: 10:15

· Nocturno:
Conferencia: “Mujer y Medio Ambiente”. Ponentes: Ana López y Rafaela Chounavelle.
Miércoles: 5
Hora: 18 a 19:30



Tras la realización de cada actividad, se escuchará alguna canción por la Igualdad.

La Cenicienta que no quiso comer perdices

Precioso cuento de la Cenicienta desde un nuevo enfoque.

Pincha en la imagen para verlo.

La Carcel del Burka

Presentación de denuncia de la marginación de la mujer en la cultura islámica fundamentalista

Para ver la presentación pica sobre la imagen

Concentración contra la Violencia de Género


Nuestro Instituto participó en la Concentración Contra la Violencia de Género que tuvo lugar el pasado 25 de Noviembre en el Bulevar Gran Capitán.

Puedes ver algunas fotos picando sobre la imagen.

Carta de los hombres por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres

Los hombres que firmamos esta Carta somos conscientes de que vivimos en una sociedad en la que existe una manifiesta desigualdad en las relaciones y en el reparto del poder entre mujeres y hombres y en la que lo femenino se subordina a lo masculino. Como consecuencia de ello, los hombres tenemos determinados privilegios: disfrutamos de más tiempo de ocio, ocupamos la mayor parte del espacio público y del poder político y económico y nos beneficiamos del trabajo doméstico y de cuidado realizado muy mayoritariamente por las mujeres. Sin embargo, esta forma de organización social también nos afecta negativamente y no nos satisface el modelo de hombre tradicional y machista que hemos tenido como referente social en la construcción de nuestra identidad y que condiciona el desarrollo integral de nuestra personalidad.

Consideramos que esta situación debe cambiar por justicia, porque es un derecho de las mujeres, y porque será beneficioso para el conjunto de nuestra sociedad, ya que con el cambio los hombres también ganamos.

Es por ello que, con el deseo de superar los daños que el sexismo ocasiona, asumimos el compromiso personal y colectivo de participar en la construcción de una sociedad igualitaria, en la que mujeres y hombres gocemos de los mismos derechos y oportunidades y en la que las aportaciones y necesidades de unas y otros sean valoradas por igual. Para ello,
nos comprometemos a:

- Compartir las justas reivindicaciones de las mujeres contra el sexismo y apoyar su lucha contra todo tipo de discriminación sexista y, en especial, manifestar nuestro frontal rechazo a la violencia machista, haciendo pública y activa denuncia de tales conductas discriminatorias y no consintiéndolas en nuestro entorno.

- Replantearnos desde nuestras diversas realidades, experiencias y actitudes los valores y comportamientos cotidianos que sostienen esta sociedad desigual y animar y acompañar a otros hombres en este camino de cambios personales y sociales.

- Valorar nuestro propio cuidado y el de las demás personas, en lugar de fomentar actitudes de riesgo que van en contra de la salud y de la seguridad personal.

- Asumir de forma igualitaria el trabajo doméstico y de cuidado de otras personas como parte no sólo de nuestra responsabilidad, sino de nuestro crecimiento como individuos y, en particular, a hacer uso de los permisos, excedencias y reducciones de jornada para el cuidado.

- Avanzar hacia una sexualidad diversa, sin mitos, sin comparaciones ni imposiciones, desde el disfrute y el placer compartido, y oponernos a toda conducta que atente contra el libre ejercicio de la sexualidad, incluida la libertad de opción y orientación sexual.

- Intentar construir nuestra identidad personal libremente, al margen de roles y estereotipos, así como desarrollar de forma plena nuestra vida emocional y afectiva.

- Desterrar el uso y la legitimación de la violencia como forma de solucionar los problemas y buscar formas pacíficas y dialogadas de abordar y resolver las situaciones conflictivas que nos encontremos.

Nuestro compromiso como hombres Es una firme apuesta por la igualdad. La queremos y necesitamos para construir una sociedad integrada por personas más libres, más autónomas, más justas y más felices.


ADHIERETE A TRAVES DE LA ENCUESTA (parte superior derecha)

Córdoba condena de nuevo la violencia de género


El Ayuntamiento de Córdoba expresó de nuevo ayer su más enérgica condena contra la violencia de género, así como su pleno apoyo y solidaridad con las mujeres víctimas que la sufren y sus familiares.

"Cada muerte por violencia de género, cada situación de maltrato, representa a diario un atentado no solo contra los derechos fundamentales de la mujer que los sufre, sino de toda una sociedad. Por ello, para su erradicación definitiva, es imprescindible que el conjunto de instituciones, poderes públicos y ciudadanía seamos conscientes de esta responsabilidad y actuemos en consecuencia", señala la declaración institucional aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba.

Imágenes gráficas de denuncia


Ser Mujer

Presentación que mediante un test se denuncia la marginación que sufre la mujer en el mundo.

Para ver la presentación pica sobre ella.

Concentración contra la Violencia de Género


Os convocamos a la Concentración en repulsa de las últimas mujeres asesinadas como consecuencia de la Violencia de Género.

Día: lunes, 23 de junio de 2008
Lugar: Bulevar de Gran Capitán
Hora: 20,30

¡¡¡ ACUDE !!!

Nuestro grupo presenta sus experiencias


El pasado 11 de junio, dentro de las Jornadas de Formación en Igualdad de Género organizadas por el CEP Luisa Revuelta, nuestro centro presentó sus experiencias:

En primer lugar Beatriz Cobo y Alvaro Olivares expusieron el Taller Coeducativo que en Tecnología han desarrollado en la ESO. Dicho taller ha pretendido romper con los roles y estereotipos que hasta ahora la educación machista ha mantenido en los ámbitos de las tareas domésticas y tecnológicas. Demostrando a través de este taller que tanto chicas como chicos pueden realizar cualquier tarea que se propongan, independientemente de su sexo.

A continuación, Juan Mayer presentó el "Colectivo de Hombres por la Igualdad" que recientemente hemos creado en el centro, subrayando la importancia de que dicha iniciativa haya partido de un grupo de alumnos de la asignatura de "Cambios Sociales y de Género". Los profesores se suman a esta iniciativa al considerar fundamental que en un centro ZAEP los alumnos cuenten con hombres como referentes.

Nicole Kidman, contra la violencia de género

La actriz encabeza una campaña a favor de las mujeres agredidas

La actriz Nicole Kidman encabeza, como embajadora de Buena Voluntad, una campaña contra la violencia hacia las mujeres de todo el mundo. La iniciativa del Fondo de Desarrollo para la Mujer de Naciones Unidas (Unifem) pretende recabar millones de apoyos para exigir a los Gobiernos que la eliminación de estos abusos contra mujeres y niñas se convierta en una prioridad. Kidman ha sido la primera en firmar por la causa y ha escrito una carta en la que reivindica acciones y recursos "para programas que prevengan, protejan y presten servicios a las supervivientes".


La protagonista de Los otros explica cómo se puede colaborar. "Agregando tu nombre en nuestro libro, transmitiendo esta iniciativa a amigos y amigas, familiares y colegas para que también se unan", se lee en su carta. "Soy la primera en firmar para esta importante campaña. Agrega tu nombre al mío. Es fácil y rápido. Se ha creado un sitio especial en Internet en http://www.saynotoviolence.org/ donde podrás firmar", añade. "Cuantos más nombres reunamos, más sólidos serán nuestros fundamentos para la eliminación de la violencia y para que el mundo sea un lugar más seguro para las mujeres", concluye.

Entradas recientes

Luchar contra la homofobia desde un aula rural: el proyecto docente que desmonta prejuicios en Andalucía

 José Pablo Rodríguez y Manuel Morales, investigador y docente en Psicología respectivamente de la Universidad de Granada, han desarrollad...