La literatura africana también tiene nombre de mujer (X)


 

 

Recordada hoy como la “antecesora literaria” de África, Flora Nwapa nació el 13 de enero de 1931 en Oguta, ubicado en el este de Nigeria. Era la mayor de seis hijos. En su educación temprana, Nwapa leyó y se enamoró de las obras de Jane Austen, William Thackeray y Charles Dickens. En una entrevista

 

The Guardian,  

ella explica: “Toda mi vida ha sido una mezcla de influencias … y en la escuela, nos animaron a hablar en nuestro idioma tribal y respetar nuestras tradiciones y herencia”. Como hija mayor, Nwapa tuvo mucho cuidado y responsabilidad al ayudar a su madre con su negocio de costura y reparación. Fue mientras trabajaba con su madre cuando llegaron las primeras inspiraciones de Nwapa para escribir sus historias auténticas y convincentes de mujeres africanas. Las mujeres locales de su comunidad igbo que venían a que les arreglaran la ropa, le contaban a Nwapa fascinantes historias sobre la historia, la mitología, las diosas y la magia de los igbo. A pesar de estos cautivadores cuentos tradicionales, la infancia de Nwapa marcó un momento en la Historia de Nigeria cuando el dominio colonial británico oprimió y subyugó a los nigerianos.

Cuando Nwapa asistió a la Universidad de Ibadan, en 1953, la joven de 22 años vivía en un país que había estado en una larga batalla por la estabilidad económica y la independencia de Gran Bretaña.

Permaneció arraigada en la cultura de su pueblo igbo y en la sociedad Ugwuta, que finalmente utilizó en sus escritos como plataforma para “Romper el silencio” de las mujeres africanas. Aunque pronto llegaría a ser considerada desde una perspectiva eurocéntrica una feminista radical, Nwapa creía que las historias que escribía eran simplemente verdades literarias que revelaban las vidas y los roles auténticos de las mujeres africanas en sus comunidades.

Flora comenzó su carrera de escritora a principios de los años 1960s, mientras enseñaba idioma inglés y geografía en la Queen’s school de Enugu.

Paralelamente a su actividad de escritora, también ejerce como editora y en 1977, ella es la primera mujer africana en crear una casa editorial importante, con el lanzamiento de “Enugu Tana Press”. Con esta compañía, publicará la mayoría de sus obras. Más tarde creó otra editorial “Flora Nwap Libros”, que publica a escritores africanos como Ama Ata Aidoo y Ifeoma Okoye y a títulos de literatura infantil y juvenil, por ejemplo Mammywater en 1979.

El 16 de octubre de 1993, fallece de neumonía en Enugu.

Dos de sus novelas, Efuru (1966) y Idu (1970) transcurren en su ciudad natal, cerca de Lac de la Dame hace familiar las costumbres locales. Pone en escena el funcionamiento de las clases de la sociedad patriarcal que permite la resolución de problemas y conflictos, y el papel de la nuez de cola en todas las ceremonias de la familia. Ya evocan los temas que se encuentran a lo largo de su obra, el papel de los niños en la familia o no, las consecuencias de la infertilidad en las mujeres, el papel de la mujer en la sociedad nigeriana y su necesidad vital para la independencia económica.

Never again” (Nunca jamás en castellano) publicado en 1975, evoca los terribles años de la guerra de Biafra y los estragos de la propaganda que prohíbe cualquier crítica.

III Ciclo de Talleres Construyendo Feminismos


 

 

 

 

 

 

 

 📢 III Edición Construyendo desde los feminismos. Ampliando miradas 📢


📝Apúntate ya para no perderte este pedazo de Ciclo de talleres!!

➡️Ciclo completo- 15€ - 20 plazas. A través de este enlace:
https://www.uco.es/servicios/sega/infomatricula/oferta-actividades/ (Clicka en Cooperación y Solidaridad, busca el Ciclo de Talleres Construyendo desde los Feminismos y sigue las instrucciones)
No es necesario que seas alumna de la UCO para inscribirte.

➡️ Talleres sueltos - Solo si las 20 plazas no se han cubierto. Rellena este formulario y espera confirmación:
https://docs.google.com/forms/d/1En3ZNaeYgHmxsSxYJK3mcXAc_KYdgK8z3rYVzc_zd4k/edit

✳️ Los talleres del 30 sept, 1, 6, 7 y 8 oct. se retransmitirán por streaming (atenta a nuestras redes sociales).

✳️Para la Inauguración contaremos con Pamela Palenciano y su obra "No Solo Duelen los Golpes", para asistir no hace falta inscripción, se permitirá la entrada hasta completar aforo (100 plazas).

✳️Para el cierre del ciclo contaremos con el Colectivo Mujeres de Matagalpa que nos traen el teatro foro "Si yo no tengo un lugar". Para asistir tampoco necesitas inscripción, se permitirá la entrada hasta completar aforo (100 plazas).

Os aseguramos cumplir con todas las medidas de seguridad para estar lo mas seguras y cómodas posibles.😷🧴

Os esperamos!!!

Para dudas o más información: 📧 miradafeminista@gmail.com

La literatura africana también tiene nombre de mujer VIII

En este momento de desconcierto que vivimos a causa de la pandemia del COVID19, en el que Occidente siente una vulnerabilidad insólita para nuestras generaciones, siendo además una situación completamente inédita, tenemos mucho que aprender de la experiencia africana de las grandes catastrofes a lo largo de los últimos siglos. En el caso de los lectores occidentales es un deber acercarnos a esas terribles vivencias ligadas al hecho colonial. Nuestra habitual posición dificulta comprenderlo. Pero puede que esta nueva condición, más conscientes de nuestra propia fragilidad, nos facilite una mayor comprensión; empática, emocional, definitivamente más profunda. El filósofo Achille Mbembe decía que esta pandemia revela que nuestra permanencia en la Tierra no está asegurada ni a medio plazo.

Para ello nos acercamos a la escritora camerunesa Léonora Miano y más concretamente en su obra “La estación de la sombra” donde por encima de la hecatombe, palpita la vida. Tal vez leerla nos permita pensar cómo queremos vivir y luchar por lo que nos queda por delante en este planeta.

 

 

Léonora Miano nació en 1973 en Douala, Camerún, donde pasó su infancia y adolescencia antes de partir a Francia en 1991 con el fin de empezar allí sus estudios universitarios.

La literatura de Léonora Miano gira en torno a dos temáticas principales muy ligadas a su propia experiencia: África subsahariana y afrodescendientes. A través de personajes a los que la autora despoja de toda individualidad, Léonora cuestiona el impacto de las grandes historias sobre las pequeñas. Para Léonora Miano es primordial interesarse por la realidad de poblaciones a menudo contempladas desde el exterior, vistas esencialmente a través de estereotipos.

Su obra también pretende resituar los pueblos subsaharianos y afrodescendientes en el carácter global de la experiencia humana. Cada uno puede identificarse con las tribulaciones íntimas de sus personajes y apropiarse de su voz.

Centrándonos en  «La estación de la sombra (La saison de l’ombre (2013), el relato describe una realidad precolonial, justo en el fatídico momento en el que una comunidad sufre las perversas consecuencias indirectas del sistema colonial. Estamos en el s. XVII, aunque este dato no se menciona en la obra, pues está contada desde el punto de vista de la población, habitante de una zona de interior alejada de la costa del continente, y que en la época no contabiliza el tiempo utilizando el sistema occidental. Léonora Miano hace un esfuerzo enorme de investigación en este sentido, purgando los archivos disponibles para recrear una narración y un ambiente lo más parecidos a esa realidad, en buena medida llena de lagunas para los historiadores hoy. Es, además, un relato que aborda el capítulo de la esclavitud y la trata o, como la propia Miano escoge denominarla, Deportación atlántica de subsaharianos, desde una perspectiva poco o nada usual, el de una población víctima de los comerciantes de seres humanos, centrada además en los personajes femeninos.

Otros libros de Léonora Miano son:

  • Blues pour Elise
  • Ces âmes chagrines
  • Contours du jour qui vient
  • Ecrits pour la parole
  • Habiter la frontière
  • Les aubes écarlates
  • L’intérieur de la nuit
  • Tels des astres éteints

Textos cortos:

  • Afropean Soul
  • Soulfood équatoriale

Distinciones otorgadas a Léonora Miano:

  • Ecrits pour la parole: Premio Seligmann contra el racismo 2012
  • King Chavez Parks Visiting Professorship 2012, University of Michigan Ann Arbor
  • Gran Premio literario de África negra, 2012 (por el conjunto de su obra)
  • Invitada de honor de la ciudad de Nantes con ocasión de los actos por la conmemoración de la abolición de la esclavitud, 2012
  • Les aubes écarlates: trofeo de las artes afrocaribeñas (categoría novela) 2010
  • Soulfood équatoriale: Premio Eugénie Brazier (categoría coup de coeur) 2009
  • Contours du jour qui vient: Premio Goncourt des lycéens 2006
  • L’intérieur de la nuit: Premio revelación en La forêt des livres 2005, Premio Louis Guilloux 2006, Premio René Fallet 2006, Premio Montalembert a la 1ª novela de mujer 2006, Premio Bernard Palissy 2006, Premio a la Excelencia camerunesa 2007, Premio Grinzane Cavour 2008 (categoría 1ª novela extranjera) a la traducción italiana del texto. Esta novela forma parte del programa oficial de los institutos camerún.

Entradas recientes

Charlas LGTBIQ+ de la Fundación Triángulo

  El martes 9 de abril, voluntarios/as de la Fundación Triángulo, acudieron al nuestro centro a impartir unas charlas a grupos de de 3º y 4º...